Gallego (IAG) considera un 'error' el análisis de Bruselas sobre la 'competencia' en la fusión con Air Europa

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha calificado como "un error" la forma en que Bruselas y la Comisión Europea analizó el impacto en la "competencia" que produciría la finalmente fallida fusión de Iberia con Air Europa.

Así lo ha manifestado durante la Cátedra Economía y Sociedad de la Fundación 'la Caixa' en una sesión de este lunes, en la que ha explicado que el problema es la forma en que "se analiza la competencia, es decir a nivel de ruta a ruta", lo que da lugar a "resultados equivocados".

"No tiene sentido que España no tenga un hub de un tamaño comparable con los grandes hubs europeos, porque hablamos mucho de la competencia a nivel local, pero la realidad es que es que miramos el problema en una determinada ruta, pero no tenemos una visión global", ha señalado al respecto.

Para Gallego, el resultado final de la operación es "una oportunidad perdida para España", aunque "no es el mayor de los problemas" para el 'holding' aéreo.

Estas declaraciones se producen una semana después de que el presidente y CEO de Iberia, Marco Sansavini, asegurara que la ambición de la compañía para crear hubs que puedan competir a nivel europeo "sigue idéntica" después de que la Comisión Europea no haya aceptado su propuesta de compra de Air Europa.

En esta línea, aseguró que hay "otros medios" para alcanzar su objetivo, entre los que ha señalado el crecimiento orgánico y 'otras partnerships' con operadores del sector, durante su intervención en la jornada 'World in Progress' organizada por el grupo Prisa.

En relación al SAF, Gallego ha destacado que la producción de este combustible de aviación supondrá una oportunidad de creación de riqueza y de empleo para España, ya que "puede convertirse en un centro de creación de SAF".

"La aviación española va a necesitar alrededor de cinco millones de toneladas de SAF al año en el 2050 y pensamos que España no solo podría producir esto, sino que podría convertirse en un exportador", ha añadido en su intervención.

Nuevamente, el consejero delegado ha pedido a los gobiernos que se comprometan con la creación de plantas de SAF en Europa. Esto contrasta con la realidad de Estados Unidos, según Gallego, que está invirtiendo en SAF y se están construyendo plantas para este fin.

El próximo 8 de noviembre IAG presentará sus resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año, tras lograr un beneficio neto de 905 millones de euros en el primer semestre de 2024, que supuso un descenso del 1,7% con respecto a los 921 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.