Grefusa factura un 12% más en 2022 (superando una facturación de 153 millones de euros)

La compañía del sector de los snacks, frutos secos y horneados ha cerrado 2022 con una facturación superior a los 153 millones de euros, un 12% más que en el año anterior y el doble que hace 10 años. Además, Grefusa ha logrado incrementar las ventas en todas las categorías de producto, registrando un crecimiento del 16,1% en el canal impulso, principal vía de comercialización de los productos de la compañía, con respecto al año anterior.

Estos resultados son el reflejo de la puesta en marcha en 2018 de un plan de eficiencia productiva que ha permitido a la compañía valenciana contener los precios de los productos en un contexto económico complejo, caracterizado por el aumento de la inflación, pero también del coste de las materias primas y la energía.

“Gracias a nuestra política de eficiencia productiva hemos conseguido aumentar nuestra producción y facturación, al tiempo que hemos contenido en la medida de lo posible los precios, pensando en el consumidor, en un año marcado por el encarecimiento de las materias primas y la inflación. Ahora, nuestro desafío, tras consolidarse de nuevo el consumo fuera del hogar, es dar un paso más y adentrarnos en nuevos territorios con productos innovadores que hagan disfrutar al consumidor”, asegura Agustín Gregori, CEO de Grefusa.

Bajo esa premisa, Grefusa ha inaugurado recientemente la puesta en marcha de una nueva fábrica centrada en la producción de frutos secos. Su objetivo para este 2023 es claro; eliminar la contaminación cruzada y convertirse en un referente en frutos secos después de que en 2018 adquiriese Frutorra, líder en este segmento en Portugal, y realizar una alianza con el gigante alemán Intersnack, número uno en frutos secos a nivel europeo.

“Esta nueva fábrica supone para Grefusa un retorno a los orígenes de la compañía y una apuesta de futuro, dado que nos permite avanzar firmemente para convertirnos en un actor relevante en la categoría de frutos secos, al tiempo que dejamos huella positiva en nuestro entorno”, apunta Gregori.

Con una extensión de 9.500 metros cuadrados y líneas de producción innovadoras para la fritura, tostado y mezclado de ingredientes, la nueva planta continúa ligando el crecimiento de la compañía a Alzira, reflejando así su compromiso con una comunidad en la que la industria agroalimentaria genera el 12,2% del empleo y el 9,6% del Valor Añadido Bruto (VAB) de su economía.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.