Grefusa revoluciona el mercado de los frutos secos con el sorprendente lanzamiento de ‘El Cacahuetazo’

Grefusa, empresa líder en el sector de los snacks, frutos secos y horneados, revoluciona el mercado con el lanzamiento de ‘El Cacahuetazo’, una gama de cacahuetes únicos dónde la compañía apuesta por un cacahuete de gran tamaño, calidad y sabor.

De esta manera, Grefusa vuelve a sus orígenes con la apuesta por la categoría de los frutos secos y más concretamente por el cacahuete, producto que en 1929 empezó a comercializar la primera generación de la familia Gregori en Alzira, Valencia.

Con este sorprendente lanzamiento, Grefusa busca ofrecer una propuesta diferente, sabrosa y única en el segmento de los frutos secos, aportando innovación y diferenciación.

En palabras de Rafa Gandía, director de Marketing de Grefusa “Presentamos una nueva gama de frutos secos, ofreciendo al consumidor un producto diferenciado e innovador. El Cacahuetazo de Grefusa supone una vuelta al origen de la compañía, a la vez que sorprendemos a nuestros consumidores con el cacahuete más grande y sabroso del mercado”.

Una propuesta que sorprenderá a los consumidores más exigentes gracias a sus tres nuevas variedades, disponibles en kioscos y pequeños comercios, así como en establecimientos de la gran distribución:

  • El Cacahuetazo XL: Certificado como el cacahuete más grande del mercado, el Cacahuetazo XL es un cacahuete de calibre extra y una calidad insuperable. Estos cacahuetes grandes y sabrosos sorprenden en tamaño, así como en calidad y sabor.
  • El Cacahuetazo Recubierto: Para aquellos que disfrutan de los cacahuetes con un toque crujiente y sabroso, Grefusa presenta el Cacahuetazo Recubierto con delicioso sabor a chili suave, un cacahuete snackero e irresistible.
  • El Cacahuetazo Crunch Tijuana: Una propuesta de cacahuetes con sabor Tijuana, uno de los sabores top y más característicos de Grefusa, con crujiente rebozado al inconfundible y único sabor de la salsa Tijuana.

Referente en la categoría de frutos secos

En abril de 2023, Grefusa dio un paso más en su apuesta por la categoría de frutos secos con la inauguración una nueva fábrica en Alzira. Todo ello después de adquirir Frutorra en 2018, líder en este segmento en Portugal, y de aliarse con el número uno en snacks y frutos secos a nivel europeo, Intersnack.

El lanzamiento de ‘El Cacahuetazo’ permite a Grefusa avanzar de manera firme para convertirse en referente en la categoría de frutos secos.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.