iFP, Innovación en Formación Profesional, impulsa la igualdad en el sector Tecnológico con su 2ª edición de las becas TIC for Woman

iFP, Innovación en Formación Profesional – ifp.es, institución educativa superior, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta, en un esfuerzo por cerrar la brecha de género en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), anuncia el lanzamiento de su segunda edición del programa fomento al estudio TIC FOR WOMAN, un programa con un total de 25 plazas que cubren el 50% de la tarifa de primer año, en toda su oferta de ciclos formativos de formación profesional del área de Informática y Comunicación y para la convocatoria de septiembre 2024. Este programa está diseñado para fomentar la participación y el éxito de las mujeres en un sector crítico donde históricamente han tenido poca representación. 

Las mujeres desempeñan solo 2 de cada 10 trabajos en el campo de la ciencia, la ingeniería y las tecnologías de la información y las comunicaciones, según el informe El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Panorama de Género 2022, de la ONU.

iFP está comprometido en impulsar el talento en las profesiones TIC, especialmente el femenino, y este programa es un ejemplo de su apuesta por el futuro de las mujeres en el ámbito TIC. En el sector educativo de estas titulaciones aún existen muchos retos para alcanzar plenamente el objetivo de igualdad entre hombres y mujeres. En datos de la institución, la presencia de mujeres en este tipo de estudios ha crecido 10pp en los últimos 10 años, representando ahora un 15% del total. 

En honor al Día Internacional de la Mujer, el lanzamiento de TIC FOR WOMAN refleja el compromiso de la institución con la promoción de la igualdad de género y persigue alcanzar una mayor visibilidad y empoderamiento de la mujer. Este esfuerzo no solo busca incrementar la presencia femenina en el campo tecnológico, si bien la diversidad es una fuente de talento y competitividad, sino también destacar el papel fundamental que las mujeres desempeñan en el avance y la innovación en el sector.

Detalles del Programa y cómo aplicar

Las candidatas interesadas deben cumplir con varios requisitos clave para ser consideradas para el programa fomento al estudio TIC FOR WOMEN. Estos incluyen ser mayor de edad según lo especificado o tener autorización de un tutor legal, aportar copia compulsada del expediente académico y estar matriculada en el primer año de los ciclos formativos elegibles en iFP para septiembre de 2024.

Además, se requiere la presentación de un formulario de solicitud firmado y una carta de motivación que detalle el interés de la candidata en el sector TIC.

El período de solicitud se extiende desde el 08 de marzo hasta el 01 de septiembre de 2024, ofreciendo a las mujeres interesadas una amplia oportunidad de aplicar a este programa transformador.

La adjudicación de plaza se hará pública el 05 de septiembre en la web de ifp.es.

Fomentando la especialización y la empleabilidad de las mujeres

Además del programa TIC FOR WOMEN, iFP se enorgullece de anunciar el lanzamiento de sus Cursos de Especialización en esta área innovadora, específicamente en temas como la Ciberseguridad, el Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual, o la Inteligencia Artificial y Big Data. Estos cursos están diseñados para equipar a los estudiantes de habilidades avanzadas y mejorar su empleabilidad en el mercado laboral tecnológico.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Más de 50 empresarios Vistage se reunieron en el Alto Valle (Neuquén) para identificar oportunidades de inversión

Cada vez son más los empresarios que llegan con un interés genuino por comprender, vincularse e invertir en una región que se proyecta como uno de los polos de desarrollo más potentes del país. Vaca Muerta no solo representa una fuente estratégica de recursos energéticos, sino también un motor de transformación para el entramado productivo local y regional.