II Ágora de Turismo Sostenible organizado por Hosteltur y Green & Human (alcanzar el turismo sostenible pasa por saber qué hace el visitante)

A lo largo de la celebración de la II Ágora de Turismo Sostenible, participaron entre otros Costa del Sol y Comunidad Valenciana, representados por el Director Gerente de Turismo y Planificación, Antonio Díaz, en el primer caso; y por la Directora General de Turismo, Esther Labaig, en el segundo. Ambos resaltaron la importancia de descubrir qué hace el visitante para establecer una buena estrategia de turismo sostenible.

En su intervención, Labaig resaltó que "en este momento estamos desarrollando a través de Invattur un sistema de inteligencia turístico para conocer todo el ciclo de la vida del viajero, desde el previo al durante y al después; conociendo los mercados, las tendencias y todo. Y poniéndolo a disposición del empresario para que tome sus decisiones de forma avanzada", puntualizó la experta.

Así lo indicó el pasado 17 de octubre en Málaga, durante su participación en el espacio de la segunda edición del Ágora de Turismo Sostenible 'Destinos cara a cara', conducido por la periodista de HOSTELTUR Carmen Porras, y en el que resaltó "el hecho de aterrizar en el empresariado todas las estrategias que podamos poner en marcha es el leit motiv de la Administración". Y precisó que "no todas las empresas tienen el mismo tamaño, pero la administración debe ejercer de paraguas para todas".

"En las playas y otras áreas de los destinos aplicamos un modelo para que el turista perciba que hay agua desalada, pasarelas de doble ancho, recorridos sensorizados en los espacios naturales o movilidad eléctrica"

En total, Comunidad Valenciana lleva invertidos 194 millones de euros en sostenibilidad turística, que se han traducido en múltiples resultados, como que en toda la autonomía hay 93 destinos inteligentes o los más de 400 establecimientos de restauración adheridos al programa Lab Cuina. Sin olvidar otros programas como Crea Turisme, dirigido a los ámbitos rural, cultural, gastronómico, activo y deportivo.

Fuente: Hosteltur

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.