Industria solicita a la Comisión Europea ayudas directas para los clústeres de la Comunitat Valenciana

El secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, se ha reunido en Eindhoven (Países Bajos) con Mariella Masselink, responsable de clústeres de Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea (DG GROW). La finalidad de esta cita ha sido solicitarle líneas de ayuda directas para clústeres industriales europeos. 

Esta petición, formulada en representación del Gobierno valenciano ante la 'DG GROW' que supervisa las políticas relacionadas con los clústeres industriales, “se alinea con lo que es la nueva política de clústeres de la Comunitat Valenciana, va dando forma a la estrategia de la Generalitat Valenciana en esta materia. ” ha señalado Felipe Carrasco.

El secretario autonómico de industria ha participado en el 'Collaboration for Tomorrow – ‘The Brabant Way', un foro internacional que, en el 'High Tech Campus' de Eindhoven (Países Bajos), ha reunido a expertos en innovación, responsables de políticas públicas y líderes empresariales para analizar el papel de los clústeres en el desarrollo económico y la cooperación interregional en Europa.

El evento forma parte de la iniciativa 'Clusters meet Regions', promovida por la Comisión Europea con el objetivo de fortalecer la competitividad de los clústeres industriales y tecnológicos en la Unión Europea. Durante dos jornadas se han explorado estrategias para fomentar la colaboración entre regiones y sectores industriales clave, impulsando modelos de crecimiento sostenible y transformación digital. 

La colaboración transfronteriza entre clústeres

Además de mesas redondas, está iniciativa ha incluido conferencias con representantes de la Comisión Europea y líderes del ecosistema de innovación, así como visitas técnicas a centros de referencia en tecnología avanzada, agroalimentación y seguridad. También se han desarrollado talleres especializados sobre inteligencia empresarial, gestión de proyectos europeos y desarrollo de corredores de innovación interregionales. Estas actividades han permitido a los asistentes no solo debatir estrategias, sino también conocer casos de éxito y adquirir herramientas prácticas para fortalecer la cooperación y la competitividad de los clústeres en Europa.

De hecho, el responsable de la Conselleria de Innovación, Industrial, Comercio y Turismo que lidera Marian Cano, ha expuesto en una mesa redonda sobre 'La colaboración transfronteriza entre clústeres' la visión de la Comunitat Valenciana en materia de clústeres. 

En calidad de experto en estrategias de clústeres Felipe Carrasco ha presentado iniciativas innovadoras y propuestas concretas para fortalecer la cooperación interregional. Su intervención además ha resaltado la importancia de las políticas regionales en el desarrollo industrial europeo y ha presentado la nueva políticas de clústeres de la Generalitat.

El evento 'Collaboration for Tomorrow – ‘The Brabant Way’ ha sido un punto de encuentro clave para la innovación y la cooperación interregional en Europa en el que los profesionales de Comisión Europea han destacado la importancia de la colaboración transfronteriza y la financiación inteligente para el desarrollo económico. En dicho evento la Generalitat ha tenido una oportunidad única para presentar sus políticas de clústeres, establecer alianzas estratégicas con otros territorios europeos y reforzar su compromiso con un crecimiento sostenible y competitivo.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.