Innovación apoya a Aitex en el desarrollo de nuevos procesos de fabricación más sostenibles para las industrias textil y cosmética

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo respalda con 270.000 euros una nueva iniciativa de I+D+i liderada por el centro de investigación e innovación AITEX y dirigida a validar y transferir nuevos procesos industriales más sostenibles a los sectores del textil y la cosmética.

El proyecto, denominado PROSTECO, permitirá reducir el consumo de agua y energía y potenciará la reutilización de materiales consiguiendo minimizar el impacto medioambiental de dos industrias estratégicas para la economía de la Comunitat Valenciana.

Para ello, AITEX colaborará con distintas firmas de ambos sectores, lo que permitirá, según ha señalado el secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora, “adaptar la investigación a las necesidades de ambos sectores favoreciendo la transferencia de conocimiento y resultados al resto del tejido industrial”.

Mora y el director general de Innovación, Juan José Cortes, han visitado las instalaciones de AITEX para conocer los progresos de esta iniciativa de la mano del equipo directivo de este centro.

Para el director general de Innovación, el proyecto liderado por AITEX ayudará a la industria textil y cosmética a avanzar en la transición hacia una economía circular y competitiva en línea con los objetivos de Bruselas.

En este sentido, ha destacado que desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo “se fomentan soluciones que responden a las políticas medioambientales de la Unión Europea que demandan productos más sostenibles y respetuosos con la naturaleza”.

Mejoras en los procesos industriales

En el sector textil, el equipo de especialistas explora una nueva tecnología para teñir las prendas por micronebulización, que permite minorar hasta un 98 % el consumo de agua y un 47 % el de electricidad. Se trata de un sistema que reduce, además, los vertidos contaminantes al medio ambiente, puesto que durante el proceso se emplea únicamente la cantidad exacta de producto que es capaz de absorber el tejido.

El proyecto comprende también la búsqueda de nuevos cosméticos obtenidos a partir de procesos sostenibles como la emulsión en frío; el uso de ingredientes upcycled, es decir, aquellos que provienen de residuos de materias naturales; o formulaciones sin apenas agua o en barra, conocidas por el término en inglés waterless.

En el marco de esta iniciativa se están investigando, asimismo, nuevos tipos de detergentes sostenibles y eficaces a partir de ingredientes de origen natural, mediante procesos y reactores a escala piloto, con la finalidad de reducir el impacto ambiental de esta industria.

El objetivo es establecer sinergias entre ambos sectores para lograr textiles sostenibles acabados y/o tintados con activos cosméticos de origen natural para el cuidado de la piel.

Ahorro en el consumo hídrico

La técnica tradicional de tintura en la industria textil conlleva un consumo de agua de 150 litros por cada kilogramo de tela, en lo que representa un problema compartido con el sector de la cosmética. Según un informe de Water Footprint Network, la huella hídrica de esta industria a nivel mundial equivale al consumo anual de todos los hogares de Estados Unidos.

Es por ello que la iniciativa que AITEX desarrolla con el apoyo de la Dirección General de Innovación contribuirá a reducir el impacto de estas actividades en el medio ambiente y mejorará la competitividad de las empresas de la Comunitat Valenciana en el mercado global.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.