Innovación apoya a Aitex en el desarrollo de nuevos procesos de fabricación más sostenibles para las industrias textil y cosmética

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo respalda con 270.000 euros una nueva iniciativa de I+D+i liderada por el centro de investigación e innovación AITEX y dirigida a validar y transferir nuevos procesos industriales más sostenibles a los sectores del textil y la cosmética.

El proyecto, denominado PROSTECO, permitirá reducir el consumo de agua y energía y potenciará la reutilización de materiales consiguiendo minimizar el impacto medioambiental de dos industrias estratégicas para la economía de la Comunitat Valenciana.

Para ello, AITEX colaborará con distintas firmas de ambos sectores, lo que permitirá, según ha señalado el secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora, “adaptar la investigación a las necesidades de ambos sectores favoreciendo la transferencia de conocimiento y resultados al resto del tejido industrial”.

Mora y el director general de Innovación, Juan José Cortes, han visitado las instalaciones de AITEX para conocer los progresos de esta iniciativa de la mano del equipo directivo de este centro.

Para el director general de Innovación, el proyecto liderado por AITEX ayudará a la industria textil y cosmética a avanzar en la transición hacia una economía circular y competitiva en línea con los objetivos de Bruselas.

En este sentido, ha destacado que desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo “se fomentan soluciones que responden a las políticas medioambientales de la Unión Europea que demandan productos más sostenibles y respetuosos con la naturaleza”.

Mejoras en los procesos industriales

En el sector textil, el equipo de especialistas explora una nueva tecnología para teñir las prendas por micronebulización, que permite minorar hasta un 98 % el consumo de agua y un 47 % el de electricidad. Se trata de un sistema que reduce, además, los vertidos contaminantes al medio ambiente, puesto que durante el proceso se emplea únicamente la cantidad exacta de producto que es capaz de absorber el tejido.

El proyecto comprende también la búsqueda de nuevos cosméticos obtenidos a partir de procesos sostenibles como la emulsión en frío; el uso de ingredientes upcycled, es decir, aquellos que provienen de residuos de materias naturales; o formulaciones sin apenas agua o en barra, conocidas por el término en inglés waterless.

En el marco de esta iniciativa se están investigando, asimismo, nuevos tipos de detergentes sostenibles y eficaces a partir de ingredientes de origen natural, mediante procesos y reactores a escala piloto, con la finalidad de reducir el impacto ambiental de esta industria.

El objetivo es establecer sinergias entre ambos sectores para lograr textiles sostenibles acabados y/o tintados con activos cosméticos de origen natural para el cuidado de la piel.

Ahorro en el consumo hídrico

La técnica tradicional de tintura en la industria textil conlleva un consumo de agua de 150 litros por cada kilogramo de tela, en lo que representa un problema compartido con el sector de la cosmética. Según un informe de Water Footprint Network, la huella hídrica de esta industria a nivel mundial equivale al consumo anual de todos los hogares de Estados Unidos.

Es por ello que la iniciativa que AITEX desarrolla con el apoyo de la Dirección General de Innovación contribuirá a reducir el impacto de estas actividades en el medio ambiente y mejorará la competitividad de las empresas de la Comunitat Valenciana en el mercado global.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.