Ivace+i apoya la fabricación de tableros sostenibles a partir de residuos forestales y textiles para la construcción y el mueble

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), que preside la consellera Nuria Montes, financia el desarrollo de nuevos procesos industriales para fabricar tableros y paneles más sostenibles para los sectores del mueble y la construcción a partir de residuos forestales y textiles.

El objetivo de esta iniciativa, que impulsa la simbiosis industrial y la economía circular en la Comunitat Valenciana, es aprovechar los desperdicios que genera el sector textil y los restos de material vegetal presentes en las zonas agrícolas y de monte para obtener productos de alto valor añadido. De este modo, se evita tanto su traslado a vertederos como la quema de este tipo de desechos, lo que contribuye a reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Coordinado por el Instituto Tecnológico AIDIMME, en el proyecto, denominado TABIOL, colaboran el Instituto de Tecnología Química (ITQ), un centro de titularidad mixta entre la Universitat Politècnica de València (UPV) y el CSIC; y las empresas Ingelia e Indutec Solid. Para ello, cuentan, además, con financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027.

A través de esta iniciativa, el sistema de innovación pretende dar respuesta a la acumulación de restos vegetales en entornos agrícolas y forestales, que representa una amenaza para el medio ambiente, entre otros factores, por el riesgo de que se produzcan incendios incontrolados.
TABIOL también ofrece una solución para valorizar los residuos que genera el sector textil, así como para aprovechar las prendas de vestir y los textiles del hogar que desecha la ciudadanía y que, o bien terminan incinerados o en el vertedero.

Para transformar los desperdicios mencionados en productos de alto valor añadido para el sector del mueble y la construcción, estos se someten a un proceso de carbonización con agua a altas temperaturas y presiones, conocido como carbonización hidrotermal. El resultado es un sólido parecido al carbón natural, que se denomina hydrochar. Un material, que hasta la fecha se emplea mayoritariamente con fines energéticos, y que ahora dispone de un uso alternativo y sostenible como materia prima para la fabricación de tableros y paneles.

Esta técnica de carbonización ofrece ventajas frente a otras alternativas en el mercado. En primer lugar, admite la biomasa húmeda, a diferencia de la pirolisis o la gasificación, en las que se requiere de tratamientos previos que reduzcan el contenido de agua, con el coste económico y de tiempo que ello supone. Además, la carbonización hidrotermal permite tratar distintos tipos de materiales, lo que amplía las posibilidades de valorización de residuos.

Productos reciclables tras su vida útil

Los ecotableros que se han comenzado a fabricar en el marco de este proyecto han demostrado ser más sostenibles y biodegradables, al tiempo que mantienen unas propiedades equiparables a las de los manufacturados con materias primas vírgenes. Además, los primeros estudios avalan también la viabilidad del reciclaje y posterior reutilización al final de su vida útil para fabricar, así, nuevos productos.

El instituto tecnológico de referencia para los sectores metalmecánico, de la madera, el mueble, el embalaje y la construcción, AIDIMME, lidera la ejecución de TABIOL, en cooperación con ITQ, que destaca por sus investigaciones en el área de la catálisis, en concreto, para la transformación de biomasa en combustibles y productos químicos. 

El consorcio se completa con Ingelia, empresa de base tecnológica especializada en los procesos de carbonización hidrotermal; e Indutec Solid, que opera en el campo de la elaboración y mecanizado de diversos tipos de materiales, desde la madera y derivados a termoplásticos, termoestables y materiales compuestos, y que en este proyecto se dedica a la industrialización de los tableros.

El proyecto se alinea así con las conclusiones de dos comités de innovación especializados impulsados por Ivace+i Innovación. En concreto, el de Economía Circular aboga por alcanzar una valorización más eficiente de los residuos a través de la I+D+i, mientras que el de Hábitat Sostenible defiende la implementación de materiales y sistemas constructivos más sostenibles, mediante el desarrollo e implementación de materiales eficientes energéticamente, reutilizables, biodegradables, sostenibles y seguros, que alarguen su vida útil e incrementen su durabilidad.

Del mismo modo, TABIOL también se encuadra en los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.