Ivace+i apoya la fabricación de tableros sostenibles a partir de residuos forestales y textiles para la construcción y el mueble

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), que preside la consellera Nuria Montes, financia el desarrollo de nuevos procesos industriales para fabricar tableros y paneles más sostenibles para los sectores del mueble y la construcción a partir de residuos forestales y textiles.

El objetivo de esta iniciativa, que impulsa la simbiosis industrial y la economía circular en la Comunitat Valenciana, es aprovechar los desperdicios que genera el sector textil y los restos de material vegetal presentes en las zonas agrícolas y de monte para obtener productos de alto valor añadido. De este modo, se evita tanto su traslado a vertederos como la quema de este tipo de desechos, lo que contribuye a reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Coordinado por el Instituto Tecnológico AIDIMME, en el proyecto, denominado TABIOL, colaboran el Instituto de Tecnología Química (ITQ), un centro de titularidad mixta entre la Universitat Politècnica de València (UPV) y el CSIC; y las empresas Ingelia e Indutec Solid. Para ello, cuentan, además, con financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027.

A través de esta iniciativa, el sistema de innovación pretende dar respuesta a la acumulación de restos vegetales en entornos agrícolas y forestales, que representa una amenaza para el medio ambiente, entre otros factores, por el riesgo de que se produzcan incendios incontrolados.
TABIOL también ofrece una solución para valorizar los residuos que genera el sector textil, así como para aprovechar las prendas de vestir y los textiles del hogar que desecha la ciudadanía y que, o bien terminan incinerados o en el vertedero.

Para transformar los desperdicios mencionados en productos de alto valor añadido para el sector del mueble y la construcción, estos se someten a un proceso de carbonización con agua a altas temperaturas y presiones, conocido como carbonización hidrotermal. El resultado es un sólido parecido al carbón natural, que se denomina hydrochar. Un material, que hasta la fecha se emplea mayoritariamente con fines energéticos, y que ahora dispone de un uso alternativo y sostenible como materia prima para la fabricación de tableros y paneles.

Esta técnica de carbonización ofrece ventajas frente a otras alternativas en el mercado. En primer lugar, admite la biomasa húmeda, a diferencia de la pirolisis o la gasificación, en las que se requiere de tratamientos previos que reduzcan el contenido de agua, con el coste económico y de tiempo que ello supone. Además, la carbonización hidrotermal permite tratar distintos tipos de materiales, lo que amplía las posibilidades de valorización de residuos.

Productos reciclables tras su vida útil

Los ecotableros que se han comenzado a fabricar en el marco de este proyecto han demostrado ser más sostenibles y biodegradables, al tiempo que mantienen unas propiedades equiparables a las de los manufacturados con materias primas vírgenes. Además, los primeros estudios avalan también la viabilidad del reciclaje y posterior reutilización al final de su vida útil para fabricar, así, nuevos productos.

El instituto tecnológico de referencia para los sectores metalmecánico, de la madera, el mueble, el embalaje y la construcción, AIDIMME, lidera la ejecución de TABIOL, en cooperación con ITQ, que destaca por sus investigaciones en el área de la catálisis, en concreto, para la transformación de biomasa en combustibles y productos químicos. 

El consorcio se completa con Ingelia, empresa de base tecnológica especializada en los procesos de carbonización hidrotermal; e Indutec Solid, que opera en el campo de la elaboración y mecanizado de diversos tipos de materiales, desde la madera y derivados a termoplásticos, termoestables y materiales compuestos, y que en este proyecto se dedica a la industrialización de los tableros.

El proyecto se alinea así con las conclusiones de dos comités de innovación especializados impulsados por Ivace+i Innovación. En concreto, el de Economía Circular aboga por alcanzar una valorización más eficiente de los residuos a través de la I+D+i, mientras que el de Hábitat Sostenible defiende la implementación de materiales y sistemas constructivos más sostenibles, mediante el desarrollo e implementación de materiales eficientes energéticamente, reutilizables, biodegradables, sostenibles y seguros, que alarguen su vida útil e incrementen su durabilidad.

Del mismo modo, TABIOL también se encuadra en los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Telefónica y los sindicatos cierran el primer 'marco social' de la teleco a las puertas de un posible ERE

Telefónica ha cerrado con UGT y CCOO el primer 'marco social' de la compañía, un pacto que, si bien se alcanza entre rumores que apuntan a la posibilidad de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) en la empresa, servirá para unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla del grupo en España, con independencia del convenio que se le aplique a cada trabajador.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.