Ivace+i Energía destina más de 3 millones a los municipios de las zonas eólicas de la provincia de Valencia

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige la consellera Nuria Montes, ha abierto la convocatoria del Fondo de Compensación del Plan Eólico 2024, que destinará este año 3,1 millones a los municipios de las zonas eólicas 7,10,11 y 12,  ubicadas todas ellas en la provincia de Valencia.

Esta cantidad se corresponde con el canon que los promotores de estas zonas Plan Eólico han realizado a Ivace+i Energía y su finalidad es que todos los municipios que de alguna forma están incluidos en el Plan Eólico se vean beneficiados y no sólo aquellos en los que se han construido parques eólicos. 

La zona 7 está  compuesta por un total de tres parques, Muela Santa Catalina, Viudo I y Viudo II, que  aportan una potencia cercana a l07  megavatios (MW). La zona 10 la conforman los parques Villanueva I y II, Cofrentes, Boira y Losilla, que en total aportan al sistema 175 MW. 

La zona 11, por su parte cuenta, con una potencia total instalada de 158,75 MW procedente de los parques La Solana, El Mulatón, Rincón de Cabello y Las Bodeguillas. Por último la zona 12 está compuesta por 3 parques eólicos, Salomón, Benalaz I y Benalaz II, que en conjunto suponen 91,5 MW.

El Fondo de Compensación contempla subvenciones económicas para los municipios donde se está desarrollando el Plan Eólico con el objetivo de contribuir a revitalizar las zonas de interior. El plazo para presentar los proyectos se prolongará hasta el próximo 26 de julio de 2024.

Distribución de los fondos

A través del Fondo de Compensación, Ivace+i Energía subvenciona cada año aquellos proyectos presentados por las corporaciones locales que supongan la mejora las infraestructuras rurales y de servicios. 

En la distribución de los fondos tienen prioridad, en primer lugar, aquellos municipios que no alberguen parques pero sí alberguen infraestructuras de evacuación de la energía eléctrica que se genera en ellos, como  líneas eléctricas y subestaciones. En segundo lugar, los que no albergan parques pero estos parques sí sean visibles desde el municipio. 

En tercer lugar, aquellos que sin albergar parques sí tienen infraestructuras de obra nueva o ampliación de caminos de acceso a los parques y, en último lugar, se valorarán los municipios que sí alberguen parques, puesto que estos municipios ya perciben ingresos por licencia de actividades, impuesto de bienes inmuebles, etc.

Dentro de este apartado figuran los proyectos de mejora de caminos rurales, de la red viaria rural de acceso pedanías, caseríos o masías, proyectos de electrificación rural en granjas, alquerías y, en general, edificaciones aisladas, así como cualquier otro que suponga la mejora de las infraestructuras rurales.

También se subvencionan proyectos de energías renovables, tanto construcciones de instalaciones de aprovechamiento de este tipo de energías, como la organización de acciones de divulgación como talleres, cursos, foros charlas, etc. Además, también se respaldarán económicamente todos aquellos proyectos que incidan en una mejora de las condiciones socio-económicas de los municipios.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)