Ivace+i facilitará el acceso de micropymes y ‘start up’ a las convocatorias de ayudas en colaboración con otros agentes del sistema de innovación

El director general de Innovación, Juan José Cortés, se ha comprometido a mejorar los criterios de evaluación de las convocatorias de ayuda para el desarrollo y fortalecimiento del sistema de innovación con el fin de eliminar barreras de acceso a los fondos y asegurar que start up y micropymes puedan competir en igualdad de condiciones con las empresas de mayor dimensión. Asimismo, ha avanzado que se exigirá a las entidades solicitantes planes de negocio para garantizar la orientación al mercado de los nuevos desarrollos.

“Queremos dar valor a la excelencia y la meritocracia, pero también a la eficiencia, asegurando la capacidad innovadora de las entidades beneficiarias que reciben fondos para la innovación a través de una herramienta de autodiagnóstico para las pymes”, ha precisado Juan José Cortes en el marco de Transfiere 2024, el foro sobre I+D+i y transferencia de conocimiento que se celebra en Málaga.

El director general ha participado, junto a representantes del Gobierno central y de los ejecutivos autonómicos de Andalucía, Baleares y Galicia, en una mesa redonda sobre la territorialidad de la innovación, en la que ha expuesto algunos de los principales ejes de acción para esta legislatura de la Conselleria que dirige Nuria Montes.

En este sentido, ha recordado la necesidad de mejorar el marco regulatorio que ampara el mecenazgo, las start up y la potenciación de la compra pública de innovación; y ha abogado por crear una identidad digital valenciana que facilite la interoperabilidad y simplifique los trámites administrativos, así como la instalación de hubs tecnológico-digitales en los principales puertos de la Comunitat Valenciana.

Los planes de la Dirección General pasan por reforzar la formación para los funcionarios, con el objeto de impulsar el conocimiento y el uso de las tecnologías de vanguardia en la Administración, además de promover la implantación de la compra pública como vía para mejorar los servicios que se prestan a la ciudadanía e incentivar el desarrollo de la I+D+i en el sector privado.

El impulso de los estudios cinematográficos de Ciudad de la Luz, como referente internacional para la industria audiovisual, pero también como escuela para los futuros profesionales del sector, es otra de las líneas estratégicas para los próximos años, ha precisado Cortés, quien ha subrayado el compromiso del Gobierno valenciano por la innovación orientada hacia la mejora del sistema productivo.

Cooperación en el ecosistema innovador

“Impulsaremos políticas de innovación que funcionen de forma eficaz y eficiente y seguiremos mejorando la cooperación entre los distintos agentes del ecosistema con el objetivo de incrementar la inversión pública y privada que se destina a I+D”, ha apostillado.

Para el director general es fundamental potenciar la colaboración público-privada, avanzar en la definición de incentivos fiscales y fórmulas de financiación para que las empresas se decidan a invertir en proyectos de investigación e innovación, y poner en marcha programas de formación continua y especializada para profesionales en áreas tecnológicas y de I+D+i, entre otras acciones.

Cortés también ha abogado por establecer alianzas estratégicas y proyectos de cooperación con otros países europeos, especialmente en sectores clave, para trabajar en iniciativas comunes y compartir así recursos y conocimiento. En este sentido, ha señalado que la Comunitat Valenciana está promoviendo un consorcio interregional para impulsar el uso del mar y sus recursos para un desarrollo económico sostenible, lo que se conoce como economía azul, enfocado en el turismo.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.