Ivace+i Internacional organiza la participación agrupada de empresas valencianas en la feria agroalimentaria Foodex Japón

Ivace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, ha organizado la participación agrupada de empresas de la Comunitat Valenciana en la feria Foodex Japón, que se celebra del 11 al 14 de marzo en el recinto ferial Big Sight Tokyo. 

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha señalado que desde Ivace+i Internacional se apoya y se coordina la presencia de empresas valencianas en los grandes certámenes internacionales. “Foodex es la mayor feria agroalimentaria de la zona Asia-Pacífico, un evento consolidado y de referencia en su área de influencia”, ha explicado. 

“Desde Ivace+i Internacional organizamos la participación agrupada en ferias de gran relevancia internacional para el sector agroalimentario como son Foodex en Japón y Gulfood en Dubai, ambas citas imprescindibles en el primer trimestre del año”, ha indicado Olivas. 

En esta 50 edición del certamen participan un total de 89 empresas españolas en el Pabellón de España organizado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), de las cuales diez son de la Comunitat Valenciana. Las empresas valencianas cuentan con el apoyo de la antena de Ivace+i Internacional en Japón.  

Los productos de la Comunitat Valenciana presentes en Foodex 2025 son aceite de oliva, aceitunas, vino, trufa y derivados, jamón, zumos, snacks y edulcorantes. 

La participación de empresas en Foodex Japón –ha explicado Ester Olivas- “permite dar a conocer los productos agroalimentarios de la Comunitat Valenciana a un público profesional con la posibilidad de realizar contactos con compradores internacionales líderes del sector de la alimentación” entre los que se incluyen mayoristas, minoristas, supermercados, catering, importadores de bebidas y restauración.

En la pasada edición 2024 participaron 2.879 empresas expositoras y se recibió la visita de 76.183 profesionales del sector.  

Mercado japonés 

Japón, con 126 millones de habitantes, es un mercado relevante para el sector agroalimentario. Es un mercado que tiene una gran dependencia de productos agroalimentarios importados, tanto materias primas, como productos elaborados. 

Las exportaciones de productos agroalimentarios de la Comunitat Valenciana a Japón han ascendido a 62,55 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 5,39 % con respecto al año 2023. 

Por productos, las conservas vegetales son el producto más exportado, con el 24 % del total y un destacado incremento del 56 % en 2024. Le siguen las bebidas, carnes, cacao y sus preparaciones, que concentran el 68 % de la exportación agroalimentaria de la Comunitat al mercado nipón. 

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.