Ivace Internacional lidera una misión comercial a Chile y Brasil (con la participación de 12 empresas valencianas)

Doce empresas de la Comunitat Valenciana participan esta semana en una misión comercial directa a Chile y Brasil, organizada por Ivace Internacional. 

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que esta acción forma parte del Plan de Promoción Exterior del Ivace, diseñado en colaboración con los sectores exportadores para facilitar nuevas oportunidades de negocio a las empresas valencianas. 

“Esta semana, 12 empresas de la Comunitat Valenciana están desarrollando agendas de trabajo con potenciales importadores, primero en Chile y después en Brasil, gracias a la presencia de antenas del Ivace en estos dos mercados”, ha explicado Olivas. 

Esta misión es una acción multisectorial, compuesta por empresas de sectores como alimentación, mueble e interiorismo, textil hogar, cosmética, transporte y sector TIC. 

A las agendas comerciales se suma una agenda de trabajo de representantes de Ivace Internacional con las oficinas comerciales de España en Santiago de Chile y Sao Paulo, así como con la entidad de apoyo a las empresas chilenas Prochile, con las que se mantienen varias líneas de colaboración en el ámbito de la promoción exterior. 

Relaciones comerciales con Chile y Brasil

El comercio exterior entre Chile y España ha mantenido una tendencia creciente en los últimos diez años como consecuencia en gran medida de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación UE-Chile. 

Chile destaca como el cuarto destino más importante en América Latina para los productos de la Comunitat Valenciana. Según los últimos datos anuales, desde la Comunitat se exportaron 170 millones de euros con una evolución muy positiva al incrementarse el valor en un 5 %.

La demanda es muy variada. Destacan, por ejemplo, los aparatos y material eléctrico, las máquinas y aparatos mecánicos, productos de perfumería, material de construcción, jabones, plásticos, abonos, otros productos químicos, aluminio y sus manufacturas o muebles e iluminación. 

Por su parte, Brasil es un país en desarrollo con una creciente clase media, lo que supone un gran potencial para el crecimiento del consumo en sectores como el turismo, la moda y los productos de consumo. Asimismo, Brasil ofrece oportunidades para las empresas de la Comunitat Valenciana en industria, energía renovable, infraestructura y las tecnologías de la información y servicios avanzados. Su población alcanza 213 millones de habitantes.

Se trata de un punto estratégico debido a su posición como miembro del Mercosur, un bloque comercial que también incluye a Argentina, Paraguay y Uruguay. Mercosur ofrece oportunidades para las empresas de la Comunitat Valenciana que desean expandirse en la región y aprovechar las ventajas de un mercado integrado. 

Brasil es el quinto destino más importante para los productos de la Comunitat Valenciana en el continente americano y el tercero en América Latina. Según los últimos datos anuales de 2022, las exportaciones valencianas al mercado brasileño evolucionaron de forma dinámica, con un incremento del valor exportado del 20 % respecto a 2021, con 249 millones de euros exportados. 

Los principales productos valencianos adquiridos por Brasil son los plásticos, los esmaltes y fritas y la maquinaria mecánica. Los más dinámicos fueron los automóviles, que duplicaron el valor exportado.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.