Juan Verde y Odile Rodríguez de la Fuente participan en el VLC Green Summit’23 y el foro de Desarrollo Sostenible

El especialista en estrategia internacional y economía sostenible, Juan Verde, ha ofrecido hoy una ponencia sobre las oportunidades que ofrece la economía verde en el Foro de Desarrollo Sostenible organizado por Cámara Valencia con la financiación del Ivace, que ha reunido a expertos, líderes empresariales, académicos y representantes de la administración pública para abordar los desafíos y oportunidades que afronta el planeta.

En su intervención, el ex asesor de Obama, Juan Verde, ha explicado que “en un mundo que evoluciona rápidamente hacia la sostenibilidad, las empresas deben comprender que la inversión en la protección del planeta y el bienestar de las personas es una inversión en su propio futuro. El modelo de negocio sostenible -ha añadido- ya no es una opción, es una necesidad. Aquellas empresas que no se adapten a esta nueva realidad podrían quedarse atrás en la carrera hacia un futuro más sostenible y rentable.”
 
Para este experto internacional, la economía verde no es una moda, sino una realidad inevitable. “Si seguimos el flujo de capital internacional vemos como los grandes fondos de inversión llevan ocho años dirigiendo sus operaciones en sectores medioambientalmente responsables. “La sostenibilidad -ha dicho- reivindica un nuevo modelo empresarial basado en tres pilares: People, Planet, Profit. En otras palabras, la viabilidad económica ya no es el único factor que entra en juego en este nuevo escenario mundial.”
 
Durante su intervención el secretario autonómico de Industria Felipe Carrasco, ha destacado el “papel clave” de las empresas en este proceso de cambio “por su inmenso papel transformador no sólo de la economía, sino también de la sociedad, de los modelos de producción y del consumo”. En este sentido también ha reconocido el “esfuerzo” que la industria, en concreto sectores como la moda, la electrónica y la construcción, viene realizando en la mejora continua de la eficiencia energética y en la sustitución de combustibles. Para Carrasco la innovación, la investigación, la cooperación y la colaboración público-privada cobran gran importancia en todo este proceso.
 
Asimismo, ha indicado que la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través del Ivace, tiene en su hoja de ruta priorizar, dentro de su plan de I+D+i Empresarial aquellos proyectos de empresas en línea con el Pacto Verde Europeo y que impulsen medidas como la circularidad, el ecodiseño, la simbiosis industrial o el aprovechamiento y valoración de residuos.
 
Por su parte, el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, ha insistido en que no debemos afrontar la transición hacia la sostenibilidad como un coste añadido para nuestras empresas, sino como una gran oportunidad que puede proporcionar múltiples beneficios. “Incorporarse a la lucha por la sostenibilidad sirve a las empresas para identificar y evitar riesgos; permite a su vez optimizar el uso que hacen de los recursos, lo cual redunda inmediatamente en beneficios económicos; ayuda a impulsar su capacidad de innovación y mejora su reputación frente a distintos grupos de interés, como los potenciales inversores, la administración, los clientes, los consumidores o los propios empleados”.
 
En el foro, celebrado en el Palau de la Música de Valencia, han participado expertos como el director ejecutivo de ECODES, Víctor Viñuales, el director RC-Grupo FCC, Javier López-Galiacho y, la divulgadora científica y bióloga, Odile Rodríguez de la Fuente. Además, se han celebrado mesas redondas sobre políticas públicas y papel de la administración, competencias y habilidades para los profesionales de la sostenibilidad y comunicación como palanca para acelerar la transformación sostenible.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.