La alta gastronomía se da cita en Valencia con el Congreso por la Excelencia – Excellence Congress (este 23 de octubre)

La gastronomía consolida su posicionamiento como eslabón clave para la economía española. Concretamente, representa más del 33% del PIB de nuestro país y sostiene un 18% del empleo nacional. Bajo esta premisa, Sabadell Urquijo, banca privada; Sabadell Asset Management, a company of Amundi y Elite Excellence – Federación Española de Lujo anuncian la próxima cita de referencia para la industria gastronómica de alta gama Excellence Congress – Congreso por la Excelencia. Una jornada que se celebrará el próximo 23 de octubre en Valencia con el fin de reunir a grandes firmas y personalidades de primer nivel.

“En nuestro país, la gastronomía se refina, manteniendo el carácter, el sabor y la tradición, pero también evoluciona siendo un punto de innovación, al igual que el arte o el propio turismo. Cuanto más nivel de excelencia rodea a la gastronomía, más reconocimiento obtiene dentro y fuera de las fronteras, de forma que la riqueza cultural española se refuerza”, explica Sandra Andújar, presidenta y cofundadora de Elite Excellence – Federación Española de Lujo.

El peso de la gastronomía en la industria de alta gama

En los últimos años, según afirma Elite Excellence-Federación española del lujo, la venta de productos y servicios gourmet ha aumentado en nuestro país. Concretamente, cuatro de cada diez españoles compran los productos de alimentación premium online y nuestro país se sitúa en quinta posición entre los países que más consumen esta gama de productos de Occidente.

Las referencias de productos de alimentación de alta gama consiguen posicionarse como un reclamo entre turistas, visitantes y habitantes, que no siempre son consumidores de turismo de lujo, pero sí eligen adquirir productos de estas características.

De hecho, el 86,5% de los viajeros españoles afirma haber realizado al menos un viaje o escapada de carácter gastronómico en los dos últimos años. Por otro lado, los últimos datos proporcionados por KPMG, revelan que el 15% de los turistas que visitan España lo hacen por su cocina y gastan un 20% más que el visitante medio.

De esta forma, desde la Federación destacan el posicionamiento de nuestro país y su “poderío culinario” que se refleja en los más de 250 establecimientos españoles que están incluidos en la Guía Michelin 2023. Precisamente, el encuentro gastronómico contará con la presencia de grandes chefs con Estrella Michelin como Quique Dacosta, Julián Mármol, Begoña Lluch, Cristóbal Muñoz, Susi Diaz, Rodrigo de la Calle, Diego Gallegos o Joel Castanyé (este último de forma telemática), que pondrán en valor esta industria y darán a conocer las tendencias del mercado. Una fórmula de presentación que abordará la exclusividad y la experiencia del cliente y del turista, en este caso, sobre el lujo “a la mesa”. Con todo ello, la innovación, la sostenibilidad, la formación y la excelencia serán los grandes protagonistas de este Congreso.

“El Congreso por la Excelencia – Excellence Congress representa una gran oportunidad para nosotros y nos permite alinearnos con los intereses de empresarios y clientes vinculados al sector gastronómico, tanto aquellos que son participantes importantes del sector como los potenciales protagonistas del futuro, ya que nos permite escuchar y comprender las nuevas necesidades de un mercado que creemos que tiene un enorme potencial en nuestro país”, concluye Óscar Pérez Bernal, Director de Banca Privada Territorial Este de Banco Sabadell.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.