La brecha entre el precio del alquiler y las expectativas de los inquilinos alcanza los 465€ en Valencia y los 200€ en Madrid

HousingAnywhere, una de las mayores plataformas de alquiler de Europa, revela que las personas que buscaron una vivienda de alquiler en Europa durante el segundo trimestre de 2024 descubrieron que los precios eran un 19,8% más caros de lo que habían previsto. La plataforma analizó los datos de sus usuarios, principalmente estudiantes y jóvenes profesionales en busca de alojamiento en otras ciudades, centrándose en los filtros relativos al precio aplicados por los usuarios al buscar apartamentos amueblados para alquilar a medio plazo. Estas expectativas se compararon con los precios reales de las viviendas publicadas en la plataforma. 

Tal y como sucedía en el Barómetro del primer trimestre del año, la brecha actual (19,8%) es menor que la del año pasado (24,4%). Sin embargo, la brecha ha aumentado ligeramente en comparación con el 18,7% del trimestre anterior. “Tras años de subidas consecutivas del precio del alquiler en toda Europa, los inquilinos no tienen más remedio que ajustar sus expectativas. En el segundo trimestre del año, el precio del alquiler de los apartamentos subió un 4,2% en comparación con el año anterior, lo que llevó a los inquilinos  a aumentar sus previsiones de gasto en vivienda en un 7,3%, probablemente a costa de reducir otras áreas de inversión”, afirma Djordy Seelman, Director General de HousingAnywhere. 

Madrid y Valencia aumentan la brecha, mientras se reduce en Barcelona 
Según el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere, el precio del alquiler de un apartamento amueblado en Madrid en el segundo trimestre de 2024 fue de 1.500€, mientras que los inquilinos esperaban encontrar pisos por 1.300€. Con una diferencia de 200€ entre las expectativas y la realidad, los inquilinos encontraron apartamentos por un precio un 15,4% mayor de lo que esperaban.   

Madrid registró una subida anual del precio del alquiler del 20%, lo que conllevó un incremento sustancial de la brecha en la capital española, que el pasado año se situaba en apenas 40€. Aun así, la discrepancia disminuyó ligeramente respecto al trimestre anterior, cuando alcanzó los 224€. 

La brecha también aumentó en comparación con el segundo trimestre de 2023 en Valencia, pasando de 396€ a 465€. El precio de los apartamentos (1.485€) era un 45,6% más alto de lo esperado por los inquilinos. Mientras el precio del alquiler subió en Valencia un 6,5%, la intención de gasto de los usuarios tan solo un 2,1%.  

Por el contrario, Barcelona, en consonancia con la tendencia europea, es la única de las tres ciudades españolas analizadas que redujo su brecha respecto a 2023, pasando de 131€ a 100€ en la actualidad. Si bien la Ciudad Condal también registró una subida del precio del alquiler del 4,5%, hasta alcanzar los 1.600€ de media, las expectativas de los inquilinos aumentaron de forma acorde. De este modo, en términos relativos, el precio del alquiler tan solo se situó un 6,7% por encima de lo que esperaban los inquilinos. 

Roma, Ámsterdam y Stuttgart: donde los inquilinos subestiman los precios del alquiler
Roma, Ámsterdam y Stuttgart se encuentran entre las 28 ciudades europeas analizadas donde la diferencia entre las expectativas de los inquilinos y los precios reales es mayor. En Roma, la brecha alcanzó los 600€, ya que el alquiler mensual promedio de un apartamento en la capital italiana es de 2.100€, pero los usuarios esperaban encontrar alojamiento por unos 1.500€. Ámsterdam y Stuttgart la siguieron de cerca, con diferencias de 588€ y 550€, respectivamente. 

Florencia, Atenas y Viena: donde las expectativas más se ajustan a la realidad 
Aunque ninguna ciudad registró precios de alquiler por debajo de las expectativas, Florencia destaca con una coincidencia exacta entre las expectativas de los usuarios y los precios reales, con 1.800€. Atenas y Viena también mostraron diferencias mínimas, con solo 50€ y 86€, respectivamente.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.