La Comunitat Valenciana llega a Fitur cerrando el mejor año turístico de su historia (y con una previsión de crecimiento del 4,4 % en 2025)

Subrayan que los buenos resultados “son fruto del buen trabajo de los destinos y empresas de la Comunitat Valenciana y de la guía de la política turística que estamos impulsando desde la Generalitat”.

Avanza que, según las previsiones, en 2025 se incrementará el 6 % el gasto turístico y aumentará por encima de los dos puntos en el número de empleos del sector
 
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha presentado este miércoles el balance turístico 2024 y las previsiones 2025 en un acto celebrado en el estand de la Comunitat Valenciana de Fitur.

Marián Cano ha remarcado que “el año 2024 ha sido el mejor año turísticamente hablando, registrando un récord absoluto con la llegada de casi 30 millones de turistas”, y ha señalado que este logro “es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados en el turismo de nuestra región”.

Además, la consellera ha avanzado que en 2025 “mantendremos este crecimiento, ya que nuestras previsiones estiman para la Comunitat Valenciana un aumento de viajeros del 4,4 %”. 

Cano ha subrayado que los buenos resultados “no son una casualidad, son fruto del buen trabajo de los destinos y empresas de la Comunitat Valenciana y de la guía de la política turística que estamos impulsando desde la Generalitat”.

En este contexto, ha señalado que “la estrategia turística que se impulsa desde el Consell se resume en la gobernanza inteligente colaborativa”, que tiene como objetivo diseñar políticas desde el eje de la sostenibilidad que acompañen al sector turístico en sus tres desarrollos: económico, social y medioambiental.

Balance turístico 2024

La consellera ha ofrecido un balance de los resultados alcanzados durante 2024. Según ha apuntado, “los resultados muestran que durante el pasado año hemos recibido casi 30 millones de turistas, un récord absoluto de llegadas a la Comunitat Valenciana”. 

Cano ha remarcado que “el turismo es un pilar fundamental para nuestra economía y bienestar social”, tal y como muestran las cifras alcanzadas en 2024 que reflejan que “el sector turístico representa ya más del 16 % del PIB de la Comunitat Valenciana, y genera más de 280.000 empleos, lo que supone un incremento del 3,6 % respecto a las cifras de 2023”.

Además, ha destacado que los resultados turísticos del pasado año muestran un destacado incremento de dos dígitos en el gasto turístico internacional y un crecimiento del 10 % en la capacidad aérea. 

Otro de los datos alcanzados en 2024 que la consellera ha remarcado es el destacable el aumento del 11,1% en el RevPAR, ingreso por habitación disponible. Cano ha explicado que se trata de “la principal medida de rentabilidad del negocio turístico, lo que demuestra que estamos experimentando un cambio de modelo hacia otro más sostenible”.

Los datos turísticos de 2024 muestran unos resultados muy positivos del turismo internacional. “Hemos experimentado un crecimiento del 15,5 % en el número de turistas extranjeros y un aumento del 21,2 % en el gasto turístico internacional”, ha detallado Marián Cano.

Con respecto al turismo nacional, la titular de Turisme ha señalado que a pesar de que tiene un gasto medio diario inferior al internacional, “en 2024 hemos logrado un crecimiento del 4,80 %, fruto de nuestras políticas de diversificación” y ha destacado el comportamiento del mercado madrileño que “ha mostrado un notable crecimiento, mejorando su conectividad vía AVE”.

La consellera también se ha referido a los datos de capacidad aérea, que se han incrementado un 10 % en la Comunitat Valenciana en el último año. Por ello, ha vuelto a reclamar “la necesidad de abordar de manera inminente los proyectos de ampliación de la terminal de Manises y la segunda pista de Alicante-Elche”.

Previsiones para 2025

Con respecto a las previsiones para 2025, la consellera de Turismo ha avanzado que, según las estimaciones de Turisme Comunitat Valenciana “mantendremos el crecimiento en 2025, con unas previsiones de aumento de viajeros del 4,40 %, del 6 % en el gasto turístico y por encima de los dos puntos en el número de empleos del sector”.

Para alcanzar estas previsiones, Cano ha informado que desde la Conselleria “tenemos un plan de acción para este año con nuevas actuaciones”. Así, ha anunciado que, entre otras actuaciones, “vamos a trabajar con un marketing más especializado para impulsar la promoción turística y el refuerzo de la relación con aerolíneas para el crecimiento estratégico de conexiones en temporada baja” y ha añadido que, también “hemos previsto nuevos bonos viaje para incentivar la demanda de productos turísticos prestados en nuestro territorio”.

Por último, Marián Cano ha reiterado que el objetivo de la Generalitat “es dirigir mediante una gobernanza inteligente colaborativa pública y privada el impulso del sector turístico de la Comunitat Valenciana y su crecimiento sostenido y sostenible, de modo que esta actividad económica principal distribuya su impacto positivo a lo largo de su geografía, beneficiando tanto a empresas, turistas como residentes”. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Luis Lens se incorpora a DKV como nuevo subdirector general Comercial

DKV anuncia la incorporación de Luis Lens como nuevo subdirector general Comercial de la compañía. Su llegada se enmarca en la estrategia de consolidación y crecimiento sostenible de la compañía, y refuerza el compromiso de DKV por atraer talento con una sólida trayectoria en liderazgo comercial y transformación del negocio. En su nueva posición, entrará a formar parte del equipo de Pedro Orbe, director general Comercial de DKV.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.