La Comunitat Valenciana llega a Fitur cerrando el mejor año turístico de su historia (y con una previsión de crecimiento del 4,4 % en 2025)

Subrayan que los buenos resultados “son fruto del buen trabajo de los destinos y empresas de la Comunitat Valenciana y de la guía de la política turística que estamos impulsando desde la Generalitat”.

Avanza que, según las previsiones, en 2025 se incrementará el 6 % el gasto turístico y aumentará por encima de los dos puntos en el número de empleos del sector
 
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha presentado este miércoles el balance turístico 2024 y las previsiones 2025 en un acto celebrado en el estand de la Comunitat Valenciana de Fitur.

Marián Cano ha remarcado que “el año 2024 ha sido el mejor año turísticamente hablando, registrando un récord absoluto con la llegada de casi 30 millones de turistas”, y ha señalado que este logro “es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados en el turismo de nuestra región”.

Además, la consellera ha avanzado que en 2025 “mantendremos este crecimiento, ya que nuestras previsiones estiman para la Comunitat Valenciana un aumento de viajeros del 4,4 %”. 

Cano ha subrayado que los buenos resultados “no son una casualidad, son fruto del buen trabajo de los destinos y empresas de la Comunitat Valenciana y de la guía de la política turística que estamos impulsando desde la Generalitat”.

En este contexto, ha señalado que “la estrategia turística que se impulsa desde el Consell se resume en la gobernanza inteligente colaborativa”, que tiene como objetivo diseñar políticas desde el eje de la sostenibilidad que acompañen al sector turístico en sus tres desarrollos: económico, social y medioambiental.

Balance turístico 2024

La consellera ha ofrecido un balance de los resultados alcanzados durante 2024. Según ha apuntado, “los resultados muestran que durante el pasado año hemos recibido casi 30 millones de turistas, un récord absoluto de llegadas a la Comunitat Valenciana”. 

Cano ha remarcado que “el turismo es un pilar fundamental para nuestra economía y bienestar social”, tal y como muestran las cifras alcanzadas en 2024 que reflejan que “el sector turístico representa ya más del 16 % del PIB de la Comunitat Valenciana, y genera más de 280.000 empleos, lo que supone un incremento del 3,6 % respecto a las cifras de 2023”.

Además, ha destacado que los resultados turísticos del pasado año muestran un destacado incremento de dos dígitos en el gasto turístico internacional y un crecimiento del 10 % en la capacidad aérea. 

Otro de los datos alcanzados en 2024 que la consellera ha remarcado es el destacable el aumento del 11,1% en el RevPAR, ingreso por habitación disponible. Cano ha explicado que se trata de “la principal medida de rentabilidad del negocio turístico, lo que demuestra que estamos experimentando un cambio de modelo hacia otro más sostenible”.

Los datos turísticos de 2024 muestran unos resultados muy positivos del turismo internacional. “Hemos experimentado un crecimiento del 15,5 % en el número de turistas extranjeros y un aumento del 21,2 % en el gasto turístico internacional”, ha detallado Marián Cano.

Con respecto al turismo nacional, la titular de Turisme ha señalado que a pesar de que tiene un gasto medio diario inferior al internacional, “en 2024 hemos logrado un crecimiento del 4,80 %, fruto de nuestras políticas de diversificación” y ha destacado el comportamiento del mercado madrileño que “ha mostrado un notable crecimiento, mejorando su conectividad vía AVE”.

La consellera también se ha referido a los datos de capacidad aérea, que se han incrementado un 10 % en la Comunitat Valenciana en el último año. Por ello, ha vuelto a reclamar “la necesidad de abordar de manera inminente los proyectos de ampliación de la terminal de Manises y la segunda pista de Alicante-Elche”.

Previsiones para 2025

Con respecto a las previsiones para 2025, la consellera de Turismo ha avanzado que, según las estimaciones de Turisme Comunitat Valenciana “mantendremos el crecimiento en 2025, con unas previsiones de aumento de viajeros del 4,40 %, del 6 % en el gasto turístico y por encima de los dos puntos en el número de empleos del sector”.

Para alcanzar estas previsiones, Cano ha informado que desde la Conselleria “tenemos un plan de acción para este año con nuevas actuaciones”. Así, ha anunciado que, entre otras actuaciones, “vamos a trabajar con un marketing más especializado para impulsar la promoción turística y el refuerzo de la relación con aerolíneas para el crecimiento estratégico de conexiones en temporada baja” y ha añadido que, también “hemos previsto nuevos bonos viaje para incentivar la demanda de productos turísticos prestados en nuestro territorio”.

Por último, Marián Cano ha reiterado que el objetivo de la Generalitat “es dirigir mediante una gobernanza inteligente colaborativa pública y privada el impulso del sector turístico de la Comunitat Valenciana y su crecimiento sostenido y sostenible, de modo que esta actividad económica principal distribuya su impacto positivo a lo largo de su geografía, beneficiando tanto a empresas, turistas como residentes”. 

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.