La gasolina alcanza un nuevo máximo anual tras quince semanas de alzas (acumulando un encarecimiento del 10% en 2024)

Según los datos publicados por el Boletín Petrolero de la UE la gasolina ha escalado hasta los 1,687 euros, un nuevo máximo en lo que llevamos de año.

Más de un mes después de la entrada en vigor del Real Decreto que prohibía, al menos sobre el papel, ventas entre distribuidoras al por menor en el mercado de los hidrocarburos, siguen existiendo “situaciones difíciles de comprender” que preocupan dentro del sector.

"La actual situación geopolítica que se está viviendo en todo el mundo, así como el comportamiento entre los países productores de petróleo y la demanda del mercado internacional están provocando durante todo este mes de abril un gran desequilibro en los precios finales", explica Manel Montero, director general de Grupo Moure.

Más de un mes después de la entrada en vigor del Real Decreto Ley 8/2023, es decir, la esperada prohibición de ventas entre distribuidoras al por menor en el mercado de los hidrocarburos, el impacto no está siendo el esperado y, desde el holding con presencia en el sector energético Grupo Moure, aseguran que se siguen detectando “situaciones difíciles de comprender”.

Con esta normativa se esperaba poner freno a una situación de desventaja en la que se encontraban los operadores. Estos tenían que hacer frente con sus obligaciones sectoriales como operadores al por mayor, como los relacionados con la reserva mínima de seguridad, los biocarburantes o el Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Estas obligaciones hacían que no todos los actores jugaran con las mismas reglas, provocando una situación de disparidad de precios en el sector.

“Desde el sector lo vemos con preocupación, pues estamos padeciendo todos los efectos colaterales de la situación geopolítica que se está viviendo a nivel mundial, y que, exceptuando los grandes actores, el resto lo componemos pequeños grupos empresariales con unas grandes cargas estructurales y administrativas”, denuncia el director general de Grupo Moure, Manel Montero.

Otros factores que impactan en el precio de la gasolina

El precio medio de la gasolina, que según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea se sitúa ya en los 1,687 euros, encadena su decimoquinta subida, con lo que ya acumula un encarecimiento de más del 10% en 2024.

Esta situación preocupa a los conductores, que se preguntan cómo es que sigue encareciéndose el precio de la gasolina pese a la caída del petróleo. En este sentido, Montero recuerda que el precio de los combustibles se basa en otros dos factores externos al precio internacional del crudo: la cotización del euro en relación a la divisa que cotiza el petróleo (el dólar),así como los impuestos vigentes y el margen de distribución.

“La actual situación geopolítica que se está viviendo en todo el mundo, así como el comportamiento entre los países productores de petróleo y la demanda del mercado internacional están provocando un gran desequilibro en los precios finales”, señala el experto. Además, añade, “aquí un papel muy importante que puede jugar en la previsión de los precios futuros será el comportamiento de los países productores de fuera de la OPEP (Estados Unidos o Brasil, entre otros) que pueden hacer crecer la oferta con una mayor producción de petróleo vs. la demanda”.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.