La Generalitat colabora con Alcoi para convertir el municipio “en el polo de atracción de empresas de las comarcas centrales”

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha asegurado que la Generalitat colabora con el Ayuntamiento de Alcoi para convertir el municipio “en el polo de atracción de empresas de las comarcas centrales”.

Así lo ha confirmado Pradas tras una jornada en la que ha mantenido diferentes reuniones con el equipo de Gobierno local encabezado por el alcalde, Toni Francés, y representantes de la Cámara de Comercio de Alcoi. Todas las partes han coincidido en que desbloquear la creación de suelo industrial es la prioridad.

Para lograr este objetivo, la titular de la Conselleria ha ofrecido el respaldo de la Dirección General de Territorio, Paisaje y Evaluación Ambiental de cara a la aprobación del Plan de Ordenación Urbana que impulsa el consistorio alcoyano y ha destacado que se estudiarán todas las propuestas planteadas por los empresarios.

“Es necesario que Alcoi disponga de suelo industrial de calidad para poder ofrecerlo a posibles inversores”, ha remarcado Pradas. En este sentido, ha destacado que la Conselleria que encabeza y la Conselleria de Industria han pactado la creación de una Mesa interdepartamental de suelo industrial de la Comunitat Valenciana. Esta mesa contará con la participación de los ayuntamientos y del sector privado con el objetivo de desarrollar un Plan Estratégico de Impulso al Suelo Industrial para el periodo 2024-2027 para sentar las bases del desarrollo futuro de la Comunitat.

Para la consellera, “es compatible la protección del medio natural del municipio con su desarrollo industrial y trabajamos para lograr este objetivo”. En ese sentido, la consellera también ha querido destacar que "Alcoi tiene el privilegio de tener dos parques naturales asentados en su término municipal, y ya hemos iniciado los trámites para que Font Roja cuente con un plan de autoprotección", lo que supone para la Consellera "seguir avanzando en el equilibrio entre medioambiente y progreso social".

Por su parte, el alcalde de Alcoi, Toni Francés, ha resaltado que “Alcoi ha sido, es y será una ciudad industrial. Trabajaremos de la mano tanto de la Conselleria como de la Cámara y diferentes entidades para que nuestra ciudad tenga más suelo industrial de calidad". Sobre el Plan General de Ordenación Urbana, ha indicado que "está previsto que antes del verano la Generalitat apruebe la Declaración Ambiental Territorial Estructural, paso fundamental para seguir avanzando en la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana de Alcoi y que posibilitará la opción de crear suelo industrial en nuestra ciudad”.

Por último, el presidente de la Cámara de Comercio de Alcoi, Pablo de Gracia, ha valorado positivamente la reunión a tres bandas junto a la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio y el Ayuntamiento de la ciudad y ha incidido en la necesidad de generar suelo industrial de calidad y con urgencia. Según de Gracia, “llevamos años reivindicando esta necesidad y resulta primordial habilitar con premura absoluta la creación de suelo industrial. No podemos demorar la situación más tiempo si queremos mantener nuestro carácter industrial y ser realmente un polo de crecimiento económico”, ha concluido.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.