La Generalitat empieza las obras del dragado del Puerto de Dénia tras aumentar la inversión hasta los 1,2 millones de euros

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, han visitado este viernes el Puerto de Dénia para supervisar las obras del dragado que se han iniciado esta semana y cuya inversión ha aumentado hasta los 1,2 millones de euros.

Martínez Mus ha señalado que se trata de una actuación “largamente esperada por el sector portuario que, tras años de solicitudes, ve por fin materializada”. Las obras del dragado, que abarcarán una superficie de 135.500 metros cuadrados, se centrarán en la dársena comercial, la dársena pesquera intermedia, el canal de entrada y la bocana.

Según ha explicado el conseller, está previsto dragar a lo largo de este año alrededor de 60.000 metros cúbicos, “una operación esencial para mantener la seguridad y la actividad del puerto, cuya operatividad se ha visto comprometida debido al tiempo transcurrido desde el último dragado significativo en 2011”.

Se trata, ha señalado Martínez Mus, de una obra crucial “para garantizar calados adecuados en estas áreas, que se han reducido con el paso de los años”. Con la inversión actual “se busca no solo mejorar la seguridad, sino también reactivar el tráfico marítimo en una infraestructura vital para la región”. Además, ha recordado que la Conselleria cuenta con todos los permisos necesarios para llevar a cabo el dragado de manera respetuosa con el entorno.

El último dragado de envergadura se llevó a cabo en 2011, cuando se retiraron 29.800 metros cúbicos de sedimentos, mientras que en 2016 se realizó una actuación menor de 6.500 metros cúbicos en la dársena de pasajeros.

Acceso al Moll de la Pansa

El conseller ha recordado también las obras que se están ejecutando en el vial de acceso al Moll de la Pansa del puerto de Dénia “para agilizar el tráfico, sobre todo en verano, cuando hay una gran afluencia de pasajeros, y evitar así las retenciones que se generan”.

Estas actuaciones incluirán la ampliación de la carretera de acceso de tres a cuatro carriles; la pintura de una mediana; la creación de itinerarios peatonales de al menos dos metros de ancho; pasos peatonales a nivel; pilonas urbanas sobre la acera para mejorar la seguridad de los viandantes; así como la renovación de la red de alumbrado y el reforzamiento de la señalización. Las obras cuentan con una inversión de 573.000 euros

Con estas actuaciones, y, según señala Martínez Mus, “la Conselleria espera no solo mejorar la infraestructura del Puerto de Dénia, sino también contribuir al desarrollo económico de la zona y a la satisfacción de los ciudadanos y turistas que transitan por ella”.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.