La Generalitat forma a los agentes medioambientales en protección de árboles monumentales de la Comunitat Valenciana

La Generalitat, a través del Centro para la Investigación y Experimentación Forestal de la Comunitat Valenciana (CIEF) ha programado un ciclo de formación para los agentes medioambientales sobre protección de árboles monumentales y singulares. El objetivo es actualizar sus conocimientos sobre este ámbito, así como formarles en las técnicas de medición.  

El papel de los agentes medioambientales es fundamental para la identificación, vigilancia y protección de estos ejemplares. Su contribución al inventariado del patrimonio arbóreo siempre ha sido destacada. Por ello, es importante que conozcan la normativa específica, así como los criterios de protección y las técnicas de medición.  

La Comunitat Valenciana es la autonomía con mayor número de árboles protegidos de España, debido a su particular e innovadora normativa. Sin embargo, no están inventariados todos los árboles protegidos o susceptibles de protección atendiendo a los criterios de la normativa. Su consecución puede verse como un objetivo a largo plazo, que contribuiría de manera destacada a la protección de la biodiversidad de la Comunitat Valenciana.

Entrega de hipsómetros de medición

En 2018, el Decreto 154/2018 de desarrollo de la Ley 4/2006 de patrimonio arbóreo monumental de la Comunitat Valenciana estableció unas normas generales con objeto de que su medición se realice de forma estandarizada. 
 
Con estas jornadas se pretende aclarar conceptos y practicar las técnicas de medición. Están divididas en dos partes, una teórica con el detalle de la normativa y la otra práctica, con las técnicas de medición.

En ese sentido, el CIEF ha entregado a cada provincia cuatro hipsómetros para el uso de los agentes medioambientales. Se trata de una herramienta que permite calcular la altura, mediante la medición del ángulo con respecto a la superficie nivelada. De esta manera, además de actualizar los conocimientos teóricos y prácticos, se les facilita las herramientas para realizar dicho trabajo. 

Hasta la fecha, se han realizado ya dos formaciones para la provincia de Alicante y en las próximas semanas está previsto que se realicen en Castellón y Valencia para alcanzar a la totalidad del cuerpo de agentes medioambientales de la Comunitat Valenciana.  

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.