La Generalitat prorroga hasta 2027 el Plan Estratégico de Subvenciones de Ivace+i Innovación (y amplía su dotación en 57,4 millones)

La modificación del Plan Estratégico de Subvenciones (PES) se erige en un requisito previo a la publicación de la convocatoria de ayudas a la innovación correspondiente a 2025.

Innovación estima que se concederán más de 172 millones de euros en ayudas para respaldar 153 acciones de I+D+i por cada convocatoria.
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha aprobado ampliar una anualidad la vigencia del Plan Estratégico de Subvenciones (PES) de Ivace+i Innovación, que finalizaba en 2026, e incrementar en 57,4 millones de euros las ayudas previstas para todo el periodo, según ha publicado el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

La modificación del PES, que extiende su validez a 2027, da cobertura a la convocatoria de ayudas de este ejercicio, en la que la entidad respaldará proyectos de innovación en colaboración con una duración de tres años. 

Tras los cambios introducidos en este instrumento de ordenación y planificación económica en materia de subvenciones, Ivace+i Innovación espera conceder 172,2 millones de euros en las próximas tres anualidades, que permitirán respaldar un total de 153 acciones de I+D+i por convocatoria.

Las ocho líneas de subvención que recoge este documento se han dotado con alrededor de 57,4 millones de euros en cada ejercicio y están cofinanciadas al 60 % por el programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027.

Dichos incentivos contribuirán, según recoge el PES, al fomento de la innovación y al avance de la sociedad mediante la interconexión de los ámbitos científicos, tecnológico y empresarial; al impulso de la transferencia de conocimiento; al apoyo de la I+D+i empresarial o a la potenciación de las tecnologías disruptivas en el tejido productivo, entre otras acciones.

La nueva planificación económica afianza el respaldo a los dos programas con más demanda e impacto en el tejido productivo, que financian tanto proyectos estratégicos en colaboración como la I+D+i en empresas.

De hecho, este tipo de acciones copan el 64% de todos los fondos programados, con el fin de promover el desarrollo de soluciones innovadoras a retos de gran calado y relevancia económica, social y medioambiental mediante la colaboración de empresas, universidades, centros de investigación e institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana.

Por cada una de las tres convocatorias anuales recogidas en el PES, Ivace+i estima que se apoyarán 30 proyectos estratégicos en colaboración y 40 iniciativas de innovación en empresas, así como ocho demostradores y pruebas piloto en universidades e institutos tecnológicos y de investigación.

Asimismo, el plan contempla también la consolidación de la red de agentes de innovación y de las unidades de transferencia en centros de excelencia investigadora, al igual que el impulso de la Compra Pública Innovadora (CPI), incentivando no solo la participación de empresas en estas licitaciones, sino también la activación de este tipo de contratos entre la Administraciones.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La Universidad Francisco de Vitoria crea un Instituto Universitario de Inteligencia Artificial para impulsar la innovación ética en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha aprobado la creación del Instituto  Universitario de Inteligencia Artificial, un nuevo centro propio que nace con el propósito  de impulsar la investigación, la formación y la reflexión ética sobre la Inteligencia  Artificial (IA), así como de favorecer su aplicación responsable en la docencia, la  ciencia y la sociedad. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.