De hecho, el 43% afirma que tienen intención de cambiar su elección de destino debido a la aplicación de controles fronterizos más estrictos, mientras que prácticamente a la otra mitad (45%) le preocupa el riesgo de su seguridad debido a la delincuencia, el terrorismo o los disturbios locales durante sus vacaciones.
En cuanto al gasto medio en viajes, los alemanes, españoles y holandeses tienen previsto mantener el gasto en comparación a sus vacaciones de 2024. En España, la media es de 1.056 euros, mientras que los ingleses y suizos prevén aumentarlo notablemente. Estos últimos gastarán 3.722 euros.
"Incluso en medio de la incertidumbre económica y el aumento de los costes de los viajes, los europeos siguen valorando mucho sus vacaciones de verano, y están dispuestos a hacer recortes en otros gastos", el CEO de la línea de Viaje de Allianz Partners, Anna Kofoed.
Además, el estudio destaca que casi la mitad de los encuestados (48%) tiene previsto viajar dentro de su país, según lo han manifestado italianos y españoles, con un 67% y 63%, respectivamente, seguidos de polacos y franceses. Por su parte, el resto de turistas europeos planean viajar al extranjero.
Desde esta perspectiva, del 80% de los españoles que viajará este verano, un 63% lo hará dentro de nuestras fronteras, siendo así el reparto de destinos: un 35% playa, un 21% a alguna ciudad, un 16% al campo y un 15% a la montaña. Asimismo, el 37% de los españoles que ha decidido salir al extranjero, han escogido Europa (26%), Estados Unidos, Canadá y México (5%), Asia, América del Sur y África (4%).
Allianz Partners resalta que el coche sigue siendo el medio de transporte preferido para viajar (61%), aunque si bien la mayoría elige hacerlo con su propio vehículo, ha aumentado a un 15%, los que prefieren un coche de alquiler. Entre los otros medios de transporte, el avión sigue liderando el ranking, un 44%, seguido por el tren (27%), el autobús (16%) y, finalmente, el barco que experimenta un incremento de tres puntos con respecto al verano de 2024.
Para aquellos que no planean viajar, un 20%, prefieren distribuir sus vacaciones en periodos cortos a los largo del año, en tanto que un 12% quedarse en casa.
Entre los que no tienen previsto viajar este verano, un tercio (34%) afirma que el principal obstáculo es la falta de dinero, siendo el Reino Unido el país que encabeza la lista (46%). Además, el 24% afirma que viajar es demasiado caro. Por ello, el 60% planea reducir sus gastos relacionados con el ocio (por ejemplo, restaurantes, actividades culturales, gimnasio) para ahorrar para sus vacaciones, y el 56% argumenta que retrasará compras importantes, como un coche nuevo o la renovación de la casa, para dar prioridad al viaje.
Por último, cada vez los españoles son más conscientes de viajar seguros a través de la contratación de una cobertura, con un aumento de cinco puntos hasta el 60%. El 40% restante asegura que no va a contratar un seguro de viaje este verano.