La Valencia Battery Convention remarca las baterías como tecnología clave para el futuro de la energía limpia

Eurobat, Asociación Europea de Fabricantes Europeos de Baterías Industriales y de Automoción, reunió a más de 200 stakeholders clave del sector de las baterías de la Unión Europea en la Valencia Battery Convention para debatir cuestiones clave en un momento crítico para la industria de las baterías, como la evolución del marco regulador en la UE, la independencia estratégica de la UE en relación con las materias primas críticas y la innovación en el futuro de la movilidad y el almacenamiento de energía. 

En la inauguración de la Valencia Battery Convention, Ximo Puig, President de la Generalitat Valenciana, habló de la Comunidad Valenciana como centro europeo de la movilidad sostenible y celebró la elección de Valencia para el evento: “Este foro es útil, necesario e imprescindible. Amplifica nuestras fortalezas como región de inversiones, hace visibles nuestros avances en movilidad y nos sitúa como foro de debate de esta industria en transformación”. 

El Reglamento sobre baterías y la evolución del marco normativo en la UE. ¿Está preparada la UE par la transición ecológica?
En la primera sesión, Thomas Dahlem (CEO de PowerCo Spain), René Schroeder (Executive Director de EUROBAT), César Santos Gil (Responsible dle Reglamento de Pilas de la Comisión Europea), Kamila Slupek (Directora de Sostenibilidad de Eurometaux) y Liu Ziyu (Director Adjunto de Asuntos Gubernamentales de CATL), presentaron la gigafactoría de baterías de Sagunto, en Valencia, y debatieron sobre el Reglamento de baterías como parte clave del Pacto Verde Europeo, que establece un alto nivel, pero también es necesaria una visión a largo plazo y un marco regulador holístico para garantizar la inversión en la fabricación europea de baterías y el acceso sostenible a materias primas estratégicas y críticas. 

Reforzar la independencia estratégica de la UE. ¿Puede la UE construir una cadena de valor sostenible para las materias primas críticas?

En la segunda sesión, Inmaculada Rodríguez-Piñero (eurodiputada), Ander Muelas (Presidente de Endurance Motive), Hege Marie Norheim (Vicepresidenta Ejecutiva de Freyr Battery) y Francesco Gattiglio (Director de Asuntos Exteriores de la UE, Albemarle), debatieron cómo la sostenibilidad puede ser una ventaja competitiva para la UE. Sin embargo, para garantizar una cadena de valor sostenible para las materias primas críticas, es necesario un entorno normativo claro y predecible, la colaboración público-ptivada, nuevos modelos empresariales para gestionar la escasez de recursos y la utilización del talento, la innovación, los principios y los valores de la UE. 
La sesión también contó con la participación por vídeo de Manuel Szapiro (Jefe de la Comisión Europea en Barcelona) sobre la Alianza Europea de Baterías y el papel de la Comisión Europea en la identificación de las baterías como sector estratégico para la sostenibilidad competitiva en 2017.

Sueños Eléctricos: Innovando el futuro de la movilidad y el almacenamiento de energía
La sesión final contó con Rebeca Torró (Consellera de Transportes de la Generalitat Valenciana), David Salvo (CEO de Power Electronics), Fernando Acebrón (Director de Relaciones Institucionales y Asuntos Gubernamentales de Ford España) y Leire Zubizarreta (Directora de Proyectos de I+D del ITE), quiénes analizaron cómo Valencia puede ser un referente en innovación en el almacenamiento de energía y un eje central para la movilidad y la energía sostenibles. El debate hizo hincapié en la importancia de un marco normativo fiable que impulse la innovación y la inversión, la necesidad de liderazgo en el desarrollo de soluciones innovadoras, la importancia de las asociaciones público-privadas que cuentan con el apoyo de los institutos de investigación y la necesidad de que los responsables políticos colaboren estrechamente con la industria. 

Las baterías son una tecnología clave para abordar la descarbonización 
La clausura de la Valencia Battery Convention corrió a cargo de la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant: “Valencia es la ciudad perfecta para hablar de creatividad, innovación y energía. Las baterías son una tecnología clave para afrontar el reto europeo de la descarbonización y las energías limpias. Todavía estamos a tiempo de garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones, pero debemos continuar con mayor determinación y valentía el camino que ya hemos iniciado juntos”. 

Pau Sanchis, Director de Política en Eurobat, señaló que “estamos muy contentos de dar la bienvenida a unos 350 stakeholders en la Valencia Battery Convention. Este es un ejemplo de cómo Valencia está atrayendo empresas y se está convirtiendo en un centro neurálgico de la energía y la movilidad sostenible. El evento llega en un momento muy oportuno, ya que el Reglamento sobre baterías está a punto de finalizar y las instituciones europeas están preparando nuevas leyes y medidas. Las baterías se han consolidado como elementos clave de la transición ecológica y la industria europea de baterías está cobrando impulso. Con el marco normativo adecuado, las empresas están claramente dispuestas a invertir en un futuro de energía limpia”,  



El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.