Las empresas TouristTec reivindican su papel en la creación de empleo como un sector propio dentro de la industria turística

El Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (ADESTIC) se ha puesto a disposición de la nueva secretaria autonómica de Turismo de la Comunitat Valenciana, Cristina Moreno, para poder jugar un papel más relevante dentro del sector turístico de la Comunitat Valenciana.

El presidente del clúster, Santiago Sanus, ha destacado que ambas partes han mostrado su disposición a mantener futuros encuentros de trabajo para abordar y trabajar de forma transversal los nuevos retos que plantea el turismo y la innovación en la Comunidad Valenciana, entre ellos la necesidad de adaptar la formación para los emergentes y demandados perfiles de trabajadores en el sector

En la reunión mantenida, recientemente, con la nueva responsable de turismo, el clúster de tecnología turística expuso su objetivos y líneas de actuación, con el objetivo de aportar un mayor conocimiento del llamado sector del TouristTech, las empresas valencianas de corte tecnológico e innovador dedicadas al turismo.

De hecho, las empresas TouristTech reivindican su papel en la creación de empleo como un sector propio dentro de la industria turística de la Comunidad Valenciana.

Asimismo, durante el encuentro, destacaron algunas de las oportunidades de este sector, como es la generación de empleo cualificado, el desarrollo de tecnología que contribuya a mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector turístico, la internacionalización de la tecnología valenciana o la aportación de inteligencia, datos e información mediante la presencia del clúster en determinados órganos consultivos del turismo autonómico.

Como retos, destacaron la necesaria mejora de la formación de los futuros trabajadores, ya que una de las problemáticas con las que se encuentran las empresas de tecnología turística es la captación de profesionales debidamente formados para ocupar los nuevos perfiles laborales que está generando la industria del TouristTech. En este sentido, ADESTIC trasladó la necesidad de acelerar en la reformulación de los programas formativos actuales, lo que aceleraría sin duda la generación de nuevos empleos en este sector y el crecimiento de sus empresas.

Otro de los retos que remarcó el presidente del Clúster, Santiago Sanus es la “necesaria mejora de la vertebración del sector innovador, ya que somos conscientes de que existen aún una gran cantidad de empresas de tecnología y emprendedores/as valencianos que aún no nos conocen y que nosotros no tenemos identificados. En la actualidad contamos con 33 empresas en el clúster, pero estamos seguros de que podemos duplicar este número con una mayor visibilidad y vertebración».

La Comunitat Valenciana, pionera en inteligencia turística

Otro de los aspectos destacados por ADESTIC fue la apuesta por la innovación e inteligencia que la Comunitat Valenciana está haciendo desde hace años y que la ha convertido en pionera a nivel nacional. En el año 2009 Turisme Comunitat Valenciana creó Invattur y en 2013 las Red de Destinos Turísticos Inteligentes, dos proyectos dentro del marco público, que llevan impulsando la digitalización en innovación turística, a la que ahora se añade ADESTIC, representando a toda la parte privada del sector Tourist Tech.

En este sentido, Santiago Sanus destacó que “contar con este ecosistema vinculado a la tecnología turística es una ventaja competitiva que nuestro territorio debe ser capaz de aprovechar. Queremos seguir siendo líderes en llegadas y gasto turístico, pero ha llegado el momento de ser líderes esa otra parte del turismo que hasta ahora no se veía, por medio de la tecnología valenciana”.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos