Las exportaciones de vino inician el año con un aumento del 5% en facturación (los vinos a granel registraron un aumento en valor del 9,3%)

Se mantiene, al arranque de 2023, el crecimiento de la facturación de las exportaciones españolas de vino, con una subida del 5% y la caída en términos de volumen, con un retroceso del 4,6%. 

En concreto, en enero de 2023, se facturaron 206,6 millones de euros (9,9 millones de euros más) y se exportaron casi 151 millones de litros (7,3 millones de litros menos).

Los datos referidos a la primera mitad de la campaña 2022/23 (agosto 2022 a enero 2023), muestran un aumento de la facturación del 3,4%, hasta los 1.486,75 millones de euros (+48,6 millones) y una caída del volumen exportado del 4,8%, hasta los 1.036,2 millones de litros (-52,3 millones de litros).

En cuanto a los datos interanuales a enero de 2023, se situaron en los 2.990,1 millones de euros (+2,6%) y los 2.082,2 millones de litros (-9,7%). En términos de valor, se trata de la cifra más elevada de la serie histórica, superándose los 2.983,1 millones de euros del interanual a octubre de 2022.

Si dividimos estos datos en dos grandes grupos (envasados y graneles), comprobamos que ambos han crecido en estos doce últimos meses hasta enero de 2023 en términos de valor y ambos han caído en términos de volumen.

Los vinos envasados, han crecido menos en valor que los graneles, pero han caído en menor medida en volumen que éstos últimos. Sus exportaciones se situaron, en el interanual a enero de 2023, en los 2.464,8 millones de euros (+1,3%) y los 943,1 millones de litros (-6,6%), con un precio medio de 2,61 euros/litro (+8,4%).

Los vinos a granel registraron un aumento en valor del 9,3%, hasta los 525,3 millones de euros y una caída en volumen del 12,2%, hasta los 1.139,2 millones de litros, con un precio medio un 24,5% superior, hasta los 46 céntimos por litro.

Con esta evolución, los vinos envasados representan el 82,4% del total de las exportaciones españolas de vino, y los graneles, el 54,7% del volumen total de vino exportado en el interanual a enero de 2023.

Por productos, fueron los vinos espumosos, Bag-in-box, vinos tranquilos envasados sin DOP y graneles, los que lideraron el crecimiento en valor. En términos de volumen, aumentaron las exportaciones de los vinos espumosos, BiB y aguja, cayendo el resto.

Fuente: Finanancialfood

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.