Las reservas online en restaurantes para esta Semana Santa han aumentado un 12% en comparación al 2023, según los datos de TheFork

Se aproximan las festividades de Semana Santa, unas fechas donde muchos aprovechan para viajar y disfrutar de la gastronomía. Así lo demuestran los datos analizados por TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, cuyas reservas han aumentado un 12% para los días comprendidos entre el Jueves Santo (28) y el Domingo de Resurrección (31), con respecto al mismo periodo del año pasado.

A nivel regional, las 6 provincias que han experimentado un mayor crecimiento en el volumen de reservas online previsto para estas fechas tan especiales, en comparación al 2023, son Tenerife (74%), Las Palmas (66%), Madrid (39%), Málaga (20%), Valencia (24%) y Toledo (19%).

Por su parte, las 6 regiones que acumulan un volumen más grande de reservas online en el ámbito nacional son, por este orden, Madrid (21%), Barcelona (18%), Sevilla (7%), Málaga (7%), Alicante (6%) y Valencia (5%), posicionándose como las favoritas para comer o cenar en estas fiestas, debido a su éxito como destino vacacional.

En lo que al gasto por comensal se refiere, este año los usuarios han hecho sus reservas en restaurantes cuyo ticket medio asciende a 32€, uno más que en 2023; y el promedio de personas por reserva se ha situado en 4, frente al 3,7 registrado el año pasado, según el análisis de TheFork.

Hasta el momento, los servicios que concentran un mayor porcentaje de reservas son las comidas,por este orden de importancia y popularidad, del Viernes Santo (12%), Sábado Santo (11%) y Jueves Santo (10%). En este sentido, durante los 4 festivos nacionales, las comidas van a suponer el 57% del total de los previsiones, mientras que las cenas el 43%.

En relación a los horarios con más demanda, el 57% de las reservas en servicios de comida son para las 14 horas, seguido de 21% para las 13 h. y las 15h, con el mismo porcentaje de aceptación. Por su parte, en las cenas, los momentos preferidos son las 21 horas, para el 38%, seguido muy de cerca por las 20h, elegido por un 36%; y un 10% que prefieren más tarde y reservan a partir de las 22h.

Analizando el tipo de cocina, de acuerdo a los datos ofrecidos por TheFork, los comensales optarán, en primera posición, por la gastronomía mediterránea (31%), seguida de la española (13%) y en tercer lugar, con un empate del 7%, la japonesa e italiana.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Más de 50 empresarios Vistage se reunieron en el Alto Valle (Neuquén) para identificar oportunidades de inversión

Cada vez son más los empresarios que llegan con un interés genuino por comprender, vincularse e invertir en una región que se proyecta como uno de los polos de desarrollo más potentes del país. Vaca Muerta no solo representa una fuente estratégica de recursos energéticos, sino también un motor de transformación para el entramado productivo local y regional.