¿LEVC dejará de fabricar sus “londinenses” taxis eléctricos? (se preguntan luego de presentar una nueva plataforma de vehículos eléctricos)

La unidad de Geely London Electric Vehicle Company (LEVC), presentó una nueva plataforma grande de vehículos eléctricos, que van desde unidades de transporte de personas hasta furgonetas comerciales. ¿Esto cambiará el rumbo de la firma?

LEVC dijo que la plataforma, denominada Arquitectura Orientada al Espacio (SOA), se había desarrollado conjuntamente durante los últimos dos años y medio en China, Suecia, el Reino Unido y Alemania.

La misma proporcionará a los vehículos eléctricos capacidades de carga rápida, de mayor alcance y características avanzadas de asistencia al conductor.

Hablando con los medio los ejecutivos aseguraron que la plataforma flexible podría usarse para una amplia gama de coches eléctricos, incluidas camionetas, SUV grandes o incluso casas móviles.

Pero, no pudieron proporcionar detalles sobre en qué modelos se enfocaría LEVC primero o cuándo podrían salir de la línea de producción o dónde se fabricarían.

A principios de este año, LEVC confirmaba que Geely estaba planeando una gran inversión para convertir al fabricante de los famosos taxis negros de Londres en una marca totalmente eléctrica.

El foco esta puesto en que se convierta en un fabricante de alto volumen con una gama de vehículos comerciales y de pasajeros.

Pero la compañía mencionaba que aún no podía proporcionar una actualización sobre esos planes.

Geely posee varias marcas, incluido el fabricante británico de automóviles deportivos Lotus, Zeekr, Volvo y, a través de una empresa conjunta con Volvo, Polestar.

Como tal, Geely enfrenta complejidades que los grandes fabricantes de vehículos eléctricos BYD y Tesla ya han evitado.

La empresa chino también ya tiene su propia marca de furgonetas comerciales, Farizon.

El director general de LEVC, Chris Allen, afirma que la marca se estaba posicionando dentro del grupo Geely para ofrecer vehículos eléctricos más grandes.

Estos, brindan “más espacio, más oportunidades, más flexibilidad con un tamaño de vehículo más grande”.

LEVC parte de la expansión de Geely
En 2022, Geely Auto ofreció un rendimiento financiero y operativo resistente con ingresos y beneficios crecientes.

Estos se lograron a pesar de las difíciles condiciones del mercado y la continua interrupción relacionada con la pandemia.

Las ventas de vehículos electrificados (incluyendo Geely Auto, Geometry, Lynk & Co, Zeekr, Livan) alcanzaron las 328.727 unidades, un aumento de más del 300% interanual.

En 2022 amplió su presencia en el sector de las nuevas energías mediante la aceleración del desarrollo de tecnologías, incluidos los sistemas de propulsión eléctricos puros, híbridos y de metanol, así como explorando las operaciones de intercambio de baterías.

Rendimiento de la marca
Geely Auto entregó un total de 1.432.988 millones de vehículos, con sus modelos insignia del segmento superior impulsando el crecimiento de la marca.

En 2022, las ventas totales de la serie de productos insignia de gama alta de Geely Auto alcanzaron las 252.787 unidades, lo que representa el 23% de las ventas totales.

Desarrollo inteligente
En el campo de la conducción inteligente, la ecología tecnológica de movilidad tridimensional “espacio y tierra integrados” de Geely ha seguido evolucionando.

Las actualizaciones de las funciones de conducción inteligente L2+ y L3 y el “sistema inteligente de asistencia al conductor de gama alta NOA” de nueva generación se han aplicado al nuevo Boyue L y también se aplicarán a otros productos en el futuro.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)