¿LEVC dejará de fabricar sus “londinenses” taxis eléctricos? (se preguntan luego de presentar una nueva plataforma de vehículos eléctricos)

La unidad de Geely London Electric Vehicle Company (LEVC), presentó una nueva plataforma grande de vehículos eléctricos, que van desde unidades de transporte de personas hasta furgonetas comerciales. ¿Esto cambiará el rumbo de la firma?

LEVC dijo que la plataforma, denominada Arquitectura Orientada al Espacio (SOA), se había desarrollado conjuntamente durante los últimos dos años y medio en China, Suecia, el Reino Unido y Alemania.

La misma proporcionará a los vehículos eléctricos capacidades de carga rápida, de mayor alcance y características avanzadas de asistencia al conductor.

Hablando con los medio los ejecutivos aseguraron que la plataforma flexible podría usarse para una amplia gama de coches eléctricos, incluidas camionetas, SUV grandes o incluso casas móviles.

Pero, no pudieron proporcionar detalles sobre en qué modelos se enfocaría LEVC primero o cuándo podrían salir de la línea de producción o dónde se fabricarían.

A principios de este año, LEVC confirmaba que Geely estaba planeando una gran inversión para convertir al fabricante de los famosos taxis negros de Londres en una marca totalmente eléctrica.

El foco esta puesto en que se convierta en un fabricante de alto volumen con una gama de vehículos comerciales y de pasajeros.

Pero la compañía mencionaba que aún no podía proporcionar una actualización sobre esos planes.

Geely posee varias marcas, incluido el fabricante británico de automóviles deportivos Lotus, Zeekr, Volvo y, a través de una empresa conjunta con Volvo, Polestar.

Como tal, Geely enfrenta complejidades que los grandes fabricantes de vehículos eléctricos BYD y Tesla ya han evitado.

La empresa chino también ya tiene su propia marca de furgonetas comerciales, Farizon.

El director general de LEVC, Chris Allen, afirma que la marca se estaba posicionando dentro del grupo Geely para ofrecer vehículos eléctricos más grandes.

Estos, brindan “más espacio, más oportunidades, más flexibilidad con un tamaño de vehículo más grande”.

LEVC parte de la expansión de Geely
En 2022, Geely Auto ofreció un rendimiento financiero y operativo resistente con ingresos y beneficios crecientes.

Estos se lograron a pesar de las difíciles condiciones del mercado y la continua interrupción relacionada con la pandemia.

Las ventas de vehículos electrificados (incluyendo Geely Auto, Geometry, Lynk & Co, Zeekr, Livan) alcanzaron las 328.727 unidades, un aumento de más del 300% interanual.

En 2022 amplió su presencia en el sector de las nuevas energías mediante la aceleración del desarrollo de tecnologías, incluidos los sistemas de propulsión eléctricos puros, híbridos y de metanol, así como explorando las operaciones de intercambio de baterías.

Rendimiento de la marca
Geely Auto entregó un total de 1.432.988 millones de vehículos, con sus modelos insignia del segmento superior impulsando el crecimiento de la marca.

En 2022, las ventas totales de la serie de productos insignia de gama alta de Geely Auto alcanzaron las 252.787 unidades, lo que representa el 23% de las ventas totales.

Desarrollo inteligente
En el campo de la conducción inteligente, la ecología tecnológica de movilidad tridimensional “espacio y tierra integrados” de Geely ha seguido evolucionando.

Las actualizaciones de las funciones de conducción inteligente L2+ y L3 y el “sistema inteligente de asistencia al conductor de gama alta NOA” de nueva generación se han aplicado al nuevo Boyue L y también se aplicarán a otros productos en el futuro.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.