Los autobuses habilitados por la Generalitat para trabajadores de áreas industriales dañada han permitido más de 9.700 desplazamientos

El servicio de transporte mediante autobuses gratuitos habilitado por la Generalitat para empleados de áreas industriales dañadas por la riada ha permitido un total de 9.708 desplazamientos de personas desde su puesta en marcha.

De ellos, 7.200 se han producido mediante los autobuses de refuerzo de la Factoría Ford contratados por Ivace+i para las personas trabajadoras del área industrial Juan Carlos I de Almussafes que residen en municipios afectados por las inundaciones.

De esta manera, han dado cobertura desde el 18 de noviembre hasta el 14 de enero a la entrada y salida de los empleados del turno de mañana del parque empresarial y lo han conectado mediante 10 vehículos diarios con las localidades de Massanassa, Albal, Beniparrell, Silla, Alginet, l’Alcúdia de Carlet, Algemesí, Alzira, Paiporta, Picanya, Torrent, Alaquàs, Aldaia, Xirivella, Alfafar, Benetússer, Catarroja y Sedaví.

Del mismo modo, se han registrado 2.508 desplazamientos de personas a través de los autobuses lanzadera entre València ciudad y las zonas empresariales de Sedaví, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell que han prestado servicio desde el 11 de noviembre hasta el 15 de enero.

Estas actuaciones se han puesto en marcha mediante contratos de emergencia que han supuesto una inversión de 127.000 euros por parte de Ivace+i para garantizar que los empleados pudieran llegar a sus lugares de trabajo de manera segura y eficiente y, de esta manera, dar continuidad a la actividad en las áreas industriales y minimizar el impacto de las inundaciones en la economía local.

Respuesta a las áreas industriales

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta de Ivace+i, Marián Cano, ha subrayado “la celeridad en la puesta en marcha de actuaciones de emergencia como este servicio de transporte que ha sido fundamental para dar respuesta a las necesidades de trabajadores y de las áreas industriales”.

Así, ha explicado que con esta medida “Ivace+i ha ofrecido una solución y ayuda a todos aquellos trabajadores que, tras las inundaciones, se han visto afectados por la limitación de la circulación en determinadas localidades, la suspensión temporal de medios públicos de transporte, las dificultades en los accesos a las zonas industriales o a la pérdida del vehículo propio”.

Para la consellera, las áreas industriales son espacios clave para la recuperación económica “por ello ha sido fundamental garantizar el acceso de los empleados y empleadas a las empresas instaladas en ellos”.

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.