Los españoles gastan 172 euros de media al mes en comida (y España, como país, está en el puesto Nº 20 en cuanto a gastos en alimentación)

España se posiciona como el país número 20 en gasto medio en alimentación, con 172 euros por persona al mes, frente a los suizos que gastan un total de 325 euros per cápita al mes. A continuación, se sitúan los noruegos con 308 euros al mes, seguidos de los daneses con 281 euros, lo que puede explicarse en parte por el nivel generalmente alto de precios en estos países.

Los residentes de Ucrania (98 euros al mes), Bielorusia (89 euros al mes) y Moldavia (88 euros al mes) gastan las cantidades más bajas en Europa en alimentos, según los analistas de Picodi.

Los datos recopilados muestran que, según el país, se puede destinar desde un pequeño porcentaje hasta más de la mitad del gasto de consumo en alimentos. Por ejemplo, en varios países, la persona promedio destina menos de 1/10 de sus gastos en alimentos y bebidas no alcohólicas consumidas en casa, como por ejemplo en EEUU (6,7%), Singapur (8,4%), Reino Unido (8,7%), Irlanda (9,2%) y Suiza (9,9%).

España ocupa en este ranking el puesto 19 entre 105 países. De hecho, los alimentos y bebidas no alcohólicas suponen el 13,1% del gasto de consumo. Este resultado es similar al de Corea del Sur (12,8%), Baréin (13,1%) y Taiwán (13,3%).

Entre los países incluidos, los residentes de Nigeria (59%), Myanmar (56,6%) y Kenia (56,1%) gastan el mayor porcentaje de su dinero en alimentos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.