Los españoles gastarán 727 euros en la campaña de Navidad y rebajas de invierno

Los españoles gastarán una media de 727 euros en el 'golden quarter', período comprendido de noviembre a enero y que coincide con la campaña de Navidad y las rebajas de enero, en el que se adquirirán menos artículos debido al alza de los precios, según los datos del informe 'Consumo en el'golden quarter' 2023', elaborado por KPMG y Appinio.

En concreto, el 44% de los consumidores nacionales prevén gastar más que el año pasado, especialmente son las generaciones más jóvenes las que reconocen que van a invertir más como reconoce el 59% de la Generación Z, mientras que un 35% invertirá una cantidad similar a la del año pasado y solo un 21% prevé gastar menos.

De esta forma, los hombres serán los que gasten más en este período del año con un presupuesto de 793 euros, frente a las mujeres (680 euros), siendo los compradores de entre 45 y 54 años los que más gasten con 810 euros frente a los más jóvenes (entre 18 y 24 años) que serán los que menos inviertan con 597 euros.

El informe constata que el mayor gasto de este año está principalmente motivado por la subida de precios (49%), las ganas de disfrutar de esta época del año (47%) y la búsqueda de ofertas para ahorrar en el futuro (37%).

Respecto a las categorías donde los consumidores van hacer un mayor gasto, la moda, con el 71%, será la que concentra mayor intención de compra por parte de los españoles, seguido por la restauración (59%), la indulgencia (55%) y el cuidado personal (39%).

De esta forma, la encuesta confirma que el 'Black Friday' se ha convertido ya en la principal fecha de los consumidores para hacer sus compras, aprovechando los descuentos de las marcas, ya que el 74% la prefiere como fecha para hacer sus compras, seguida por los días previos a la Navidad (51%) y las rebajas de enero (57%), mientras que se mantienen otras jornadas de descuento como el Día de los Solteros (14%) o el Cyber Monday (29%).

Las promociones y el precio seguirán siendo clave en este tramo del año, ya que la búsqueda de ofertas es la principal respuesta de los consumidores ante la inflación. Así, más de la mitad de los consumidores, el 54%, espera más ofertas y descuentos en este tramo del año, ya que las buscará para acceder a una mejor compra porque el consumidor actual es más reflexivo y cauto y tiene claro qué quiere comprar y busca el mejor momento para hacerlo.

"Puede haber una inflación de promociones para hacerlas atractivas al consumidor, pero depende de la categoría del producto. Todo parece indicar que este año habrá más promociones que años anteriores", ha asegurado el socio especializado en 'retail' de KPMG, Enrique Porta, que ha precisado que "ésa es la expectativa que tiene el consumidor".

En el contexto económico actual, el consumidor español llega a este trimestre del año, en el que se concentra gran parte del consumo del año, en pleno proceso de recuperar el poder adquisitivo perdido, vía salarios, pero con un mayor ahorro y con un ajuste en sus gastos.

En este escenario, uno de cada cinco de los españoles (el 20,4%) tiene previsto solicitar créditos de consumo y financiación para poder hacer sus compras durante esta campaña.

De esta forma, los españoles seguirán regalando a sus seres queridos, como confirma que el 98% tiene previsto hacerlos, mientras que un 80% realizará tres o más regalos, destacando en esta edición del informe que el 40% reconoce que hará regalos a sus mascotas, que están ganando peso y relevancia en la unidad familiar.

Por otro lado, el informe constata que los españoles apuestan por seguir viajando y salir a comer o cenar fuera del hogar con sus amigos o compañeros.

Así, la mitad de los consumidores tiene previsto realizar viajes de ocio, principalmente de corta duración, mientras que un 62% asegura que tiene previsto tres o más comidas/cenas grupales en este tramo del año.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.