Los perfiles de inquilinos en alquileres de medio plazo: el 29% destinan entre dos semanas y un mes, un 13% dos meses y un 18% más de dos meses hasta encontrar vivienda en alquiler

Uno de los puntos clave durante el proceso de búsqueda de una vivienda de alquiler es el tiempo empleado hasta conseguir el objetivo. En este sentido, cuatro de cada diez inquilinos aseguran haber invertido hasta dos semanas para encontrar un inmueble de alquiler para vivir en él. Respecto a 2023 se ha producido un ligero ascenso en el plazo que va desde las dos semanas a un mes: hace un año eran el 25% los que destinaban este tiempo frente al 29% actual. Aparte de todos estos, hay un 13% que necesitó entre uno y dos meses y un 18 % que invirtió más de dos meses en este proceso de búsqueda. Así lo muestra el informe “Experiencia en alquiler en 2024” que pretende trazar una exhaustiva radiografía del mercado inmobiliario en alquiler.

Dentro de estos plazos, destacan los jóvenes de 25 a 34 años ya que cuentan con el lapso temporal más breve: el 46% necesitó menos de dos semanas, frente al 39% del conjunto de la población.

“La rapidez con la que el 40% de los inquilinos encuentra vivienda, en menos de dos semanas, refleja una presión muy significativa en el mercado de alquiler. La escasez de oferta y la alta demanda están llevando a los inquilinos a ser menos selectivos, cerrando tratos apresuradamente para asegurarse un lugar donde vivir. Este fenómeno no solo evidencia un mercado desequilibrado, sino que también podría llevar a decisiones menos informadas, con implicaciones negativas para la calidad de vida y estabilidad de los inquilinos”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El 56% de los propietarios alquilan en menos de dos semanas

A diferencia de los inquilinos, entre los arrendadores sí que se puede apreciar algún cambio significativo en el tiempo que destinan a alquilar una vivienda de su propiedad. Fundamentalmente, durante el último año se ha producido una contracción del plazo destinado a esta tarea.

Esto supone que, mientras que en 2023 eran un 53% los que aseguraban haber tardado hasta dos semanas, en 2024 han sido el 56%. Aparte de estos, también hay un 20% de propietarios de una vivienda de alquiler que tardaron entre dos semanas y un mes en alquilar su inmueble (22% en 2023). Seguidamente, un 11% dedicó de uno a dos meses (10% en 2023) y el 14% más de dos meses (15% en 2023). 

Los propietarios, más satisfechos con los plazos

¿Qué percepción tienen ofertantes y demandantes sobre el tiempo que les ha llevado completar el proceso? En general, se puede apreciar que los propietarios están más satisfechos: un 27% asegura que tardó mucho menos de lo esperado, frente al 13% de los inquilinos que tienen esta opinión.

Pese a esto, entre los arrendadores ha aumentado significativamente la sensación de que han tardado más o menos lo que esperaban: eran un 40% en 2023 frente al 45% actual. En el lado de los inquilinos, hay un 35% que se ubican en esta posición de neutralidad con respecto al tiempo invertido en encontrar una vivienda. Una cifra que, además, es idéntica en comparación con la del pasado año.

Aparte de esto, los inquilinos, como ya ha sucedido en años anteriores, destacan más al considerar que los plazos se han dilatado más de lo deseado: un 39% cree que dedicaron algo o mucho más tiempo del esperado. Sin embargo, solamente un 13% de los arrendadores tiene esta percepción.

Un 7% de españoles aún no ha logrado alquilar una vivienda

Pese a intentarlo, no todos los demandantes de una vivienda de alquiler consiguen su objetivo. Y es que un 7% de españoles han intentado, sin éxito, alquilar una vivienda o una habitación en un piso compartido.

Dentro de este grupo de demandantes de vivienda de arrendamiento no efectivos ha habido un impedimento ampliamente compartido: el precio. De hecho, un 57% afirma no haber conseguido alquilar porque los precios no encajan con su presupuesto. Pese a que esta cifra ha experimentado un ligero repunte con respecto a 2023 (55%), es significativamente más baja que la de 2022 (62%).

Tras esta cuestión hay otras que también citan, aunque tengan una relevancia menor. Es el caso de la escasez de oferta en la zona de búsqueda (39%), no encontrar una vivienda que se adapte a sus necesidades (36%) o que no acepten mascotas (19%).

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.