Los precios de la cesta de la compra aumentan un 1,7% en agosto, con el menor incremento en dos años (los chocolates lideran las alzas)

Los precios en la cesta de la compra subieron un 1,7% en agosto, respecto al mismo mes de 2023, registrando el menor incremento de los dos últimos años, según los últimos datos publicados por NIQ.

En concreto, estos resultados constatan que la situación se está normalizando, justo en el día en el que la medida adoptada por el Gobierno de situar el IVA en el 0% en los alimentos básicos --pan, huevos, verduras o fruta-- y en el aceite de oliva decae y el tipo subirá al 2% desde ese día y hasta el 31 de diciembre

De esta forma, las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en agosto se incrementaron un 3,9% respecto a lo que nos gastamos un año antes, con una demanda que sigue un mes más en volúmenes positivos, creciendo un 2,2%.

El informe muestra el gran avance en las ventas 'online', que experimentan un alza en valor rozando el doble dígito, el 19,2%, en línea con los meses anteriores, ya que desde abril este aumento no baja del 18%, seguido por el canal de perfumerías que, aunque a distancia, logran una subida del 9,8%, las gasolineras, con una elevación del gasto del 9,1%, y los supermercados grandes, con una progresión en positivo del 5,1%, mientras que los hipermercados disminuyen sus ventas en valor en un 3,3%.

De esta forma, el comportamiento del pasado mes de agosto fue muy similar a los últimos meses, donde se da un gran dinamismo en el capítulo de los derivados lácteos, con los quesos blancos pasteurizados incrementando las ventas en volumen en un 14,8%, seguido del queso rallado, en un 12,3%; el queso azul en un 10,5%; la mantequilla, en un 10,4%; el queso de bola, en un 9,3%; o el queso fresco cuya demanda en agosto crece un 8%.

Por su parte, la preocupación por cuidarse sigue en alza en el comportamiento de los compradores y así, los dietéticos se vuelven a mostrar claramente como el producto favorito, con un aumento de las ventas en volumen por encima de los dos dígitos, el 24,2%, pero también el tratamiento facial, que sube un 10,6%; el cuidado corporal, un 10,3%, el maquillaje, un 9,6%, o la protección solar, un 8,6%.

Respecto a las categorías menos demandadas se sitúa el aceite, que ha disminuido su demanda en un 8,3% -penalizado una vez más por su elevado precio promedio-, seguido de la margarina, en un 5,9%; los zumos, en un 4%; los cereales de desayuno, en un 3,5%; los alimentos infantiles en un 2,6%; los batidos en un 2,6% o el cacao, que disminuye sus ventas en volumen en un 2%, respecto a agosto de 2023.

LOS CHOCOLATES, LO QUE MÁS SUBE, RELEVANDO AL ACEITE

Así, los chocolates protagonizan el primer puesto de la tabla de los artículos con mayores subidas de precio, un 17% más frente al mismo periodo del año pasado, seguido por las fragancias, con un precio un 8,8% mayor; las aceitunas y encurtidos, un 8,3% más; el aceite un 7,4% más; los zumos, un 7% más; los cafés, un 5,9% más o el cacao, que se eleva un 5,6%, frente a un año antes.

El aceite deja de esta forma de ser el producto que más sube en muchos meses y es que el de oliva en todas sus variedades ya no registra incrementos de precio tan destacados. Así, el de oliva virgen extra sube un 25,4% frente a hace un año, el de oliva virgen un 18% y el de oliva, un 17%. Esto unido a que el de girasol desciende su precio en un 10%, hace que el total de aceites no sea ya la mayor categoría inflacionista.

Mientras que los que experimentan mayores descensos de precio en agosto, son, en consonancia con el aumento de la demanda, un gran número de productos lácteos y así, el queso rallado disminuye su precio un 5,4%; el queso azul, un 5,1%; la mantequilla, un 5%; los quesos blancos pasteurizados, un 4%; el queso de pasta blanda, el queso de bola, o el queso tradicional, todos ellos con decrecimientos del 3,2%; la leche líquida y bebidas vegetales, un 2,1%; o, la nata que anota un 2% menos que en agosto de 2023.

Otros productos de la cesta de la compra, principalmente en la sección de droguería y perfumería, disminuyen su precio como los detergentes de la ropa, en un 5,9%, los complementos de lavado, en un 4,8%; los limpiadores del hogar, en un 2,9% o los ambientadores, en un 2,1%.

Por último, a fecha de cierre de agosto y en cuanto a la diferencia entre marcas, la situación se mantiene dispar, ya que se registra con un incremento de las ventas en valor de las marcas de distribuidor del 6,8%, frente al 1,8% de las marcas de fabricante, mientras que las ventas en volumen crecen un 4,4% para las primeras y apenas disminuyen para las segundas, un 0,1% menos.

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Mónica Allés se incorpora a Volotea como nueva Chief People Officer

Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, ha incorporado a Mónica Allés como hief People Officer. Con este nombramiento, la compañía refuerza su equipo directivo en una etapa de crecimiento y consolidación, con el objetivo de seguir impulsando una gestión del talento orientada al desarrollo de las personas y a la mejora continua de su cultura corporativa. 

El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %).