Los precios de los alquileres vacacionales se disparan casi un 8% para celebrar Año Nuevo (Londres se consolida como el destino mas caro)

El auge de los alquileres vacacionales continúa transformando el panorama del turismo europeo, especialmente durante las celebraciones de fin de año. Un nuevo estudio de The Data Appeal Company - Almawave Group revela que los precios de los apartamentos y viviendas privadas han experimentado un crecimiento de casi el 8% en comparación con el año anterior en 25 capitales europeas, superando el aumento del 2,71% registrado en los hoteles.

Ciudades como Innsbruck han visto cómo la demanda de alquileres vacacionales ha impulsado los precios por encima de los hoteles, con tarifas medias que alcanzan los 417 euros, frente a los 323 euros de los alojamientos hoteleros. Esta tendencia refleja la creciente preferencia de los viajeros por opciones más flexibles y personalizadas.

Para los viajeros, la elección entre un hotel y un alquiler privado depende no solo del presupuesto, sino también del tipo de experiencia que buscan. Según los datos, la popularidad de los alquileres a corto plazo no muestra signos de desaceleración.

En cuanto a los destinos europeos más caros, Londres se consolida como la ciudad con las tarifas más altas tanto para hoteles (510 euros) como para alquileres vacacionales (467 euros). Por otro lado, Liverpool y Atenas ofrecen alternativas más económicas, con precios promedio de 168 euros y 156 euros respectivamente.

El estudio también destaca aumentos significativos en los precios de los alquileres vacacionales en ciudades como Madrid (43%) y Brujas (21%), mientras que París experimenta una caída del -27% debido a un exceso de oferta y nuevas regulaciones.

Helsinki también destaca con la caída más pronunciada en los precios hoteleros, con un -9%, lo que ofrece a los viajeros una opción más asequible, aunque fría, para celebrar el Año Nuevo.

Centrándonos en ciudades españolas, Madrid y Sevilla lideraron el alza en los precios de alojamientos para la Nochevieja de 2024, superando los 300 euros tanto en hoteles como en alquileres a corto plazo. Sin embargo, Barcelona rompió esta tendencia, con los alquileres vacacionales cayendo un 12% hasta los 253 euros. Los hoteles en la Ciudad Condal, aunque con un ligero aumento hasta los 337 euros, (+8%) no siguieron el ritmo de las otras dos ciudades.

Valencia, por su parte, se mantuvo como una opción más económica, con tarifas hoteleras que se mantuvieron de promedio en los 191 euros.

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.