Los servicios nocturnos del TRAMnochador ha registrado 172.293 desplazamientos este verano en Alicante

Los servicios nocturnos del TRAM d’Alacant durante el verano, denominado TRAMnochador, han desplazado un total de 172.293 pasajeros, desglosados en 75.679 durante el mes de julio y 96.614 en el de agosto. 

El Tramnochador, que ha realizado circulaciones durante toda la noche los viernes, sábados y vísperas de festivo durante el estío, comenzó el viernes 5 de julio y concluyó el sábado 31 de agosto. En total, han sido 19 jornadas nocturnas, divididas en nueve viernes, nueve sábados y una víspera de festivo, en concreto el 14 de agosto, jornada anterior al Día de la Asunción de la Virgen.

TRAM d’Alacant ha ofrecido servicio nocturno entre Luceros y las localidades de Benidorm (L1); Sant Vicent del Raspeig (L2); El Campello (L3); y Playa de San Juan (L4), además de entre Benidorm y Garganes (L9), con parada en las diferentes estaciones y apeaderos de estos trayectos. 

El día de mayor volumen de pasajeros se dio el 20 de julio con 12.595, seguido muy de cerca por el 10 de agosto con 12.549 y el 27 de julio con 11.640 clientes. Los nueve viernes del TRAMnochador han realizado 72.678 desplazamientos, los nueve sábados 95.082 y el miércoles 14 de agosto, víspera del Día de la Asunción de la Virgen, 4.533.

Por trayectos, la Línea 2 (Luceros-San Vicent del Raspeig) ha movilizado a 63.540 pasajeros; la Línea 1 (Luceros-Benidorm) a 37.540; la Línea 3 (Luceros-El Campello) a 33.896; la Línea 4 (Luceros-Plaça La Corunya) a 30.747; y la Línea 9 (Benidorm-Garganes para el TRAMnochador) a 6.929 usuarios.

En cuanto a las estaciones, Mercado ha liderado los registros nocturnos del verano, con 43.545 movimientos, seguida de Luceros con 29.196, Marq-Castillo con 11.218, Benidorm con 8.882, Sant Vicent del Raspeig, con 4.770 y El Campello con 4.166 desplazamientos.

Estos servicios especiales forman parte de las iniciativas propuestas por la Generalitat, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, que tienen como objetivo aumentar la oferta del servicio habitual que prestan TRAM d´Alacant y Metrovalencia.

Con ambos servicios, FGV facilita el acceso a las principales áreas de ocio de Alicante de forma segura, y llega así a miles de ciudadanos y ciudadanas, sobre todo jóvenes, que se desplazan durante la madrugada, sin necesidad de utilizar vehículo propio.

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana crecen un 8,3 % en junio y sitúan las ventas al exterior en el primer semestre en 19.227 millones de euros

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el mes de junio de 2025 han alcanzado un valor de 3.156,9 millones de euros, tercer mayor valor para un mes de junio en la serie histórica y un 8,3 % superior al mismo periodo del año 2024, según datos hechos públicos este lunes por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.