Marián Cano destaca la importancia del juguete valenciano en la política del plan de reindustrialización

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha clausurado el acto de presentación de la 34ª edición de la Guía del Juguete del Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU), celebrado en Ibi. Al inicio de su intervención, Cano ha expresado sus condolencias a las víctimas de las inundaciones, así como a los fallecidos en el trágico accidente ocurrido la semana pasada en una fábrica de Ibi.

Durante su discurso, la consellera ha destacado la relevancia del evento para el sector del juguete como clúster empresarial y ha subrayado el compromiso del gobierno valenciano como impulsor de la actividad empresarial. En este sentido, ha afirmado: “La Generalitat debe actuar como catalizadora del esfuerzo empresarial, fortaleciendo las cadenas de valor de los sectores industriales. Es imprescindible seguir potenciando el ecosistema innovador, en el que los Institutos Tecnológicos, como AIJU, desempeñan un papel fundamental”.

Cano ha resaltado también la importancia de la Guía del Juguete, financiada por el Ivace+i, dependiente de su Conselleria. Ha señalado que esta publicación es única en el ámbito nacional y está avalada por instituciones de consumo, ya que solo incluye productos que han superado rigurosos estudios pedagógicos y de usabilidad, con más de 100 horas de juego libre.

En relación con el papel de AIJU, Cano ha descrito al instituto como un actor esencial en la generación y transferencia de conocimiento hacia las empresas. Según sus palabras, “las excelentes instalaciones de AIJU y su equipo multidisciplinar le permiten ofrecer una amplia gama de servicios tecnológicos destinados a mejorar la calidad de los productos y la competitividad empresarial. AIJU es un motor clave de un clúster líder nacional que abarca localidades como Ibi, Tibi, Onil, Castalla y Biar”.

Importancia de los Institutos Tecnológicos

La consellera ha hecho hincapié en la relevancia de los Institutos Tecnológicos para la industrialización de la economía valenciana. Ha considerado que optimizan tanto el proceso de creación como el desarrollo de productos hasta su comercialización. “Para el Gobierno valenciano, los Institutos Tecnológicos son esenciales en el fortalecimiento de nuestra industria y la mejora de la competitividad empresarial. Por ello, su apoyo constituye una prioridad estratégica”, ha destacado.

Asimismo, Cano ha expuesto la estrategia de reindustrialización de la Generalitat para fomentar el desarrollo industrial que incluye medidas como el fortalecimiento de los clústeres, la simplificación administrativa, el acceso a suelo industrial adecuado y políticas energéticas favorables para la industria. Todo ello, ha afirmado, “sin dejar de lado los esfuerzos actuales por mitigar los efectos de la DANA en la industria valenciana”.

Asimismo, desde la Conselleria han recordado las reivindicaciones de la Generalitat ante el Gobierno de España, acordadas en colaboración con el sector juguetero. Una de ellas es garantizar la competitividad de esta industria para asegurar el acceso a juguetes seguros y asequibles, así como la necesidad de establecer controles efectivos sobre los comercios y plataformas de venta a través de Internet.

Finalmente, Cano ha hablado de la creación del Servicio Regulador de Indicaciones Geográficas para productos industriales y artesanales, cuyo objetivo es proteger y promocionar productos como las muñecas de Onil y la producción del Valle del Juguete en la Foia de Castalla. “Este servicio no solo preservará la reputación y calidad de nuestros productos frente a falsificaciones, sino que también impulsará su promoción en nuevos mercados”, ha concluido.

En este mismo evento se ha hecho entrega de los premios 'Toy Family Choice'. Se trata de unos galardones que concede AIJU y cuya finalidad es reconocer el esfuerzo realizado por las empresas en la promoción del valor educativo del juguete en diferentes categorías: STEM, Artistas, Vida Saludable, Sostenibilidad, Jugar para el cambio y Mención Especial. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.