Más de 1.500 empresas trasladaron su sede social a otra CCAA en el primer trimestre, según Informa D&B

Un total de 1.501 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad durante el primer trimestre de 2024, un 3% menos que el año anterior, aunque superan en un 42% los datos de los tres últimos meses de 2023, según el 'Estudio sobre Cambios de Domicilio' publicado este viernes por Informa D&B.

Según se recuerda en el informe, los cambios de domicilio experimentaron un importante crecimiento en 2017 como consecuencia de referéndum independentista, llegando hasta 6.276 en el acumulado de 2018. El año pasado terminó con un total de 5.240 traslados, la cuarta cifra más alta desde 2015.

La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha explicado que Madrid y Cataluña son las comunidades que más movimientos de empresas registran en el primer trimestre, aunque la primera es la que tiene un mayor saldo positivo entre llegadas y salidas, añade 181, mientras que Cataluña es la que más resta, 84.

Tras Madrid, los mayores saldos positivos en este primer trimestre son para Valencia, que añade 37 compañías, y Baleares, que suma 18. Murcia, Galicia, Melilla, Castilla y León y Ceuta también ganan empresas por los cambios de domicilio estos meses.

Al contrario, tras Cataluña, el País Vasco resta 45; Andalucía, 34; Extremadura, 29; Navarra, 27; Cantabria, 19; y Castilla La-Mancha, 10. Asturias, Canarias y Aragón también pierden sociedades y La Rioja se queda igual.

El saldo negativo de 84 empresas catalán, además de ser el más elevado, está por encima de las 16 sociedades que restaba durante el mismo periodo el año pasado. A la comunidad han llegado 163 compañías frente a las 247 que han decidido trasladarse fuera.

Las 181 que gana Madrid son la mayor cifra positiva alcanzada y superan a las 31 que añadía durante los tres primeros meses de 2023. Es también la comunidad que más movimientos registra, han llegado 572 sociedades y se han marchado 391.

El 23% de las empresas que han llegado a Madrid en el primer trimestre tiene su origen en Cataluña y un 21% en Andalucía. La comunidad a la que más empresas madrileñas deciden trasladarse es Cataluña, el 21%, y tanto Andalucía como Valencia reciben un 16% cada una.

La mitad de las empresas que se han mudado a Cataluña proceden de Madrid y un 9% llegan desde Andalucía. Y la mayor parte de las que dejan la comunidad, un 52%, se traslada a Madrid. La siguiente receptora es Andalucía, con un 11%.

Para las sociedades que dejan Andalucía, Madrid es la comunidad preferida. Allí se van el 60%, aunque un 37,5% de las que se mudan proceden de Madrid.

VALENCIA Y CATALUÑA LIDERAN LAS GANANCIAS EN FACTURACIÓN

Atendiendo a las ventas declaradas por las sociedades que se han mudado en el primer trimestre, Valencia es la que más añade por estos cambios de domicilio, 7.625 millones de euros. Esto se debe a que se ha ubicado en la comunidad Ford España, con unas ventas de cerca de 7.522 millones de euros, procedente de Madrid, según se especifica en el estudio.

Cataluña, a pesar de su saldo negativo entre entradas y salidas, es la segunda. La comunidad suma 1.156 millones de euros, con las llegadas de Biomar Oil y Thor Marine Trading, también desde Madrid.

Así, Madrid es la que tiene peor resultado, ya que resta 8.527 millones de euros. Le siguen Navarra, con 112 millones menos, y Andalucía, que recorta 66 millones de euros.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.