Más de 200.000 teléfonos se reutilizaron en todo el mundo en el primer año de acuerdo entre Vodafone y WWF

Más de 200.000 teléfonos se han reutilizado y reciclado cuando se cumple el primer año del acuerdo de colaboración entre Vodafone y WWF, que comenzó en noviembre de 2022 con el objetivo de utilizar la tecnología para abordar el impacto ambiental y tomar decisiones más ecológicas promoviendo el cambio hacia una economía circular más sostenible.

De este modo, durante el primer año de los tres que durará el acuerdo, a través del programa 'Un millón de móviles para el planeta', Vodafone ha recogido 210.000 teléfonos usados y desechados para reutilizarlos y reciclarlos de forma responsable.

En el caso de Vodafone España, como uno de los países participantes en la colaboración, son en total 28.221 el número de terminales recogidos, de los que casi 22.422 se han reacondicionado para su reutilización y, el resto se han reciclado, según ha dado a conocer la compañía. Asimismo, cada teléfono recogido durante el programa implicará parte de una donación de Vodafone para proyectos de conservación de WWF en todo el mundo.

"Según vamos avanzando hacia el segundo año de nuestra colaboración con WWF, estamos más entusiasmados de continuar colaborando e inspirando a los consumidores a tomar decisiones más sostenibles. Un millón de móviles para el planeta es una iniciativa fantástica que anima a todo el mundo a entregar sus teléfonos antiguos, impulsando la economía circular y generando donaciones para financiar programas clave de WWF en todo el mundo", afirma la directora Global de Marca y Medios de Vodafone, Anne Stilling.

"Estamos deseando continuar trabajando con Vodafone para acelerar la consecución del objetivo de recoger un millón de teléfonos para el planeta, a medida que nuestra colaboración avanza hacia su segundo año. Apoyar un cambio hacia una economía más circular es clave para abordar los impactos climáticos de la naturaleza y de la tecnología, desde su producción hasta la eliminación de desechos electrónicos", añade la directora Ejecutiva de Promoción y Campañas de WWF-Reino Unido, Kate Norgorve.

Más allá del programa 'Un millón de móviles para el planeta', la colaboración entre Vodafone y WWF ha dado lugar a otras iniciativas estratégicas en mercados clave de Europa y África. Por ejemplo, en Sudáfrica, se está desarrollando una tecnología para prevenir que las ballenas queden atrapadas en equipos de cultivo de mejillones y se mantiene el objetivo a largo plazo de promover el abastecimiento y las opciones sostenibles de productos del mar.

"Vodacom ha sido un gran apoyo para el trabajo desempeñado por WWF Sudáfrica en el mar durante varios años y estamos orgullosos de que esto se haya convertido en una parte importante de la colaboración entre WWF y Vodafone", explica el director de Desarrollo de Negocios de WWF Sudáfrica, Justin Smith.

Mientras, en Grecia están trabajando de forma conjunta para alcanzar cero residuos y cero emisiones netas derivadas de la actividad desarrollada en las tiendas Vodafone, al tiempo que se crean plataformas de concienciación y participación para favorecer que los clientes de Vodafone tomen decisiones más ecológicas.

En Alemania, Vodafone ha apoyado la elaboración de un informe de WWF centrado en el cambio hacia la economía circular mientras que la asociación de Vodafone con WWF ha proporcionado también orientación a las pequeñas y medianas empresas para que adopten enfoques más sostenibles, desde la implementación de prácticas de gestión de oficinas que ayudarán a reducir el impacto ambiental, hasta la consideración de los beneficios de las pensiones ecológicas y el abordaje del problema de los desechos electrónicos. Este contenido, especializado en el sector empresarial, se entrega a través de la plataforma V-Hub de Vodafone.

Durante el segundo año, la colaboración continuará centrada en favorecer la sostenibilidad del planeta y en analizar cómo la tecnología utilizada a diario puede desempeñar un papel importante en la lucha contra la emergencia climática y de la naturaleza. Los usuarios pueden participar en la iniciativa 'Un millón de móviles para el planeta' entregando sus teléfonos antiguos a través de uno de los programas de reciclaje, donación o intercambio de Vodafone, como señalan sus impulsores.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.