Meliá Hoteles, Adform y AdQuiver analizan en Fitur 2025 los retos de la hiperpersonalización en el marketing turístico

En Fitur 2025, José Luis Aranda (Meliá Hotels International), Maritza Goya (Adform), Daniel Romero (AdQuiver) y Álvaro Cristóbal (Adform) debatieron sobre los retos y oportunidades de la publicidad digital en el sector hotelero.

​Diferenciarse en el sector turístico exige mensajes hiperpersonalizados ajustados a las necesidades de cada consumidor, pero que también tengan en cuenta diversas variables como país, edad, grupo objetivo, ocupación hotelera o precios dinámicos.

“La combinación de datos, creatividad e inteligencia artificial nos está permitiendo no solo llegar más lejos, sino también adaptarnos mejor a las necesidades de los consumidores en el sector turístico”, Maritza Goya, Country Manager de Adform. 

En Fitur 2025, expertos del sector turístico, tecnológico y publicitario han compartido cómo están afrontando los grandes retos del sector gracias a la tecnología y la gestión de datos. En #TechYNegocio de FiturTechY 2025, se celebró la mesa redonda “La lámpara de la Comunicación: nuevos formatos publicitarios digitales para el sector hotelero” que contó con José Luis Aranda, Global Digital Marketing Director de Meliá Hotels International, Maritza Goya, Country Manager de Adform Spain, Daniel Romero, Business Manager de AdQuiver y Álvaro Cristóbal, Senior Sales Director de Adform Spain, para compartir su visión sobre las estrategias que están transformando la comunicación y la innovación en el sector turístico.

Diferenciarse en un mercado tan competitivo y saturado como el turístico es un desafío inmenso. Si a esto le sumamos la necesidad de gestionar múltiples marcas dirigidas a distintos grupos objetivo en diversos mercados, lanzar mensajes coherentes, hiperpersonalizados y capaces de impactar en el público adecuado en el momento preciso puede resultar abrumador. Sin embargo, los avances tecnológicos y el uso estratégico de los datos están permitiendo a las empresas superar estos obstáculos y maximizar su comunicación digital.

El principal reto para lograr diferenciarse en un entorno altamente competitivo es la personalización. En el sector turístico, no basta con mostrar un mensaje atractivo; este debe ser relevante, ajustado a las necesidades del consumidor y entregado en el momento y lugar correctos. Esto implica considerar variables como país, idioma, marca, grupo objetivo, ocupación hotelera o precios dinámicos, lo que conforma un ecosistema extremadamente complejo. En este contexto, la inteligencia artificial juega un papel fundamental, ya que permite gestionar grandes volúmenes de datos, automatizar procesos y personalizar los mensajes en tiempo real. Según explicó Maritza Goya, “la inteligencia artificial nos da la capacidad de analizar múltiples variables de manera simultánea, asegurando que cada impacto publicitario sea único y efectivo. Es la herramienta definitiva para lograr esa hiperpersonalización que marca la diferencia”. 

Un claro ejemplo del impacto de la IA y las creatividades dinámicas es el trabajo realizado por Adform en colaboración con Meliá Hotels International, con quienes trabajan desde hace más de 8 años. Según explicó Álvaro Cristóbal, el año pasado, se gestionaron 124.000 creatividades diferentes en 171 mercados, lo que se tradujo en 470 millones de impactos publicitarios personalizados.

Además de la personalización, Maritza subrayó la importancia de cuatro pilares fundamentales para la transformación digital del sector:

Gestión de datos propios (First-Party Data): el mundo ya no es cookieless, sino que cada vez es más “less-cookies”, los datos propios se han convertido en el activo más valioso para las marcas. “Trabajamos en una industria que avanza hacia un entorno multi-ID, donde contar con datos de calidad y partners tecnológicos capaces de gestionarlos correctamente es crucial”, explicó Goya.

Omnicanalidad: La capacidad de ofrecer experiencias coherentes y personalizadas en todos los canales es esencial para maximizar el impacto publicitario y mejorar la experiencia del consumidor.

Medición: En un ecosistema fragmentado, unificar métricas y consolidarlas en una misma plataforma permite tomar decisiones estratégicas basadas en datos granulares y detallados.

Sostenibilidad: En un sector que apuesta cada vez más por soluciones responsables, el marketing digital también debe contribuir reduciendo la huella de carbono y optimizando recursos.

“Estamos en un proceso de constante evolución. La combinación de datos, creatividad e inteligencia artificial nos está permitiendo no solo llegar más lejos, sino también adaptarnos mejor a las necesidades de los consumidores en el sector turístico. Cada año enfrentamos nuevos retos y oportunidades, y la capacidad de aprender y avanzar es lo que nos mantendrá a la vanguardia”, concluyó Maritza Goya, Country Manager de Adform Spain.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.