Meliá y Grupo Puntacana anunciaron una inversión conjunta de US$ 64,5 millones para el desarrollo de un proyecto en Puerto Plata

Meliá Hotels International y el Grupo Puntacana han anunciado la firma de un acuerdo de intenciones con el Fideicomiso Bergantín para la construcción del tercer hotel dentro del proyecto turístico que se está desarrollando en Puerto Plata, municipio de la República Dominicana.

La inversión estimada del proyecto superaría los 70 millones de dólares (64,5 millones de euros) y la apertura estaría prevista para 2026.

Se trata del primer acuerdo entre la hotelera y el Grupo Puntacana, que pone de manifiesto el interés y compromiso de ambas compañías por el desarrollo de este nuevo polo turístico de Punta Bergantín, impulsado por el gobierno dominicano, donde el grupo Meliá tomaría un 20% de participación.

Para Meliá, éste será su séptimo hotel en República Dominicana, un país estratégico para la compañía, donde opera a través de diferentes marcas y con un portfolio ampliamente renovado. El anuncio se ha realizado en el marco de la feria turística Fitur que se está celebrando esta semana en Madrid.

La compañía ha marcado una línea de fuerte crecimiento de sus marcas premium y luxury para los próximos años con el objetivo de ofrecer a sus clientes experiencias "innovadoras, sostenibles y de calidad".

El hotel de Puerto Plata se ha proyectado como un establecimiento cinco estrellas de 300 habitaciones, gestionado bajo la marca Meliá Hotels & Resorts. El proyecto incluirá también la gestión de un condohotel de 100 apartamentos. La inversión estimada del proyecto superaría los 70 millones de dólares y la apertura estaría prevista para 2026.

Punta Bergantín es una iniciativa del gobierno dominicano, impulsada por Grupo Reservas y el Ministerio de Turismo, para desarrollar un complejo turístico entre la ciudad de Puerto Plata (en la costa norte del país) y el Aeropuerto Gregorio Luperón.

Este complejo contará con más de 4.000 habitaciones hoteleras, además de una amplia oferta residencial, un distrito de innovación, un estudio de cine, campos de golf, hospital, comercios, club de playa, club hípico, club de tenis, villas y parques, entre otros.

La hotelera balear asegura que dicho proyecto pretende convertir el destino "no solo en un referente turístico, sino también en un centro de innovación y emprendimiento".

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.