Mercadillos de Menorca: el plan perfecto para las noches de verano en la isla

Con la llegada del estío, Menorca se engalana y sus municipios cobran una vida especial gracias a la inauguración de sus populares mercadillos de artesanía y productos locales. Esta semana, Es Mercadal, Fornells y Alaior dan el pistoletazo de salida a una tradición que cada año suma más adeptos y que dinamiza el corazón de la isla.

Si bien la actividad artesanal y comercial de Menorca se mantiene viva a lo largo de todo el año en sus diversos mercados, es entre los meses de junio y septiembre cuando la isla transforma sus calles, inundándolas con una vibrante oferta de mercadillos estivales. En ellos, visitantes y residentes pueden descubrir una cuidada selección de piezas singulares: desde elaborada bisutería y delicada marroquinería hasta originales propuestas textiles. Todo ello, por supuesto, luciendo ese inconfundible y apreciado sello "made in Menorca", que garantiza la autenticidad y el carácter único de cada creación.

Fornells y su apuesta agroalimentaria

En el pintoresco núcleo costero de Fornells, ya ha dado inicio su Mercat Agroalimentari. Los lunes de 18:00 a 22:00, catorce puestos rebosantes de frescura ofrecen una exquisita selección: desde verduras y frutas de temporada hasta quesos y embutidos artesanales, entre otras delicias que celebran el producto de la tierra.

Alaior enciende la noche con su XXIV Mercat de Nit

La agenda veraniega se enriquece con la inauguración de un clásico: el Mercat de Nit d’Alaior, que este año celebra su vigésimo cuarta edición y se extenderá hasta el 10 de septiembre. Entre las 19:00 y las 23:00 horas, cada miércoles, las calles y la plaza de Es Ramal se transforman en un hervidero de actividad. Los visitantes pueden explorar una vasta oferta de artesanía local, productos alimentarios, joyería y artículos de los comercios del municipio, con especial énfasis en el producto de kilómetro cero menorquín.

La edición de este año promete una experiencia aún más enriquecedora, con catorce actuaciones musicales programadas, que incluyen talentos locales como Mèrvils Dúo, Wanderlust, Rondalla d’Alaior, Feedback, Two Moons, Ara Martí y Nacho Olivar, así como Eva Pons Trío. Además, el mercado ofrecerá un variado programa de actividades culturales y de ocio para todas las edades: desde juegos de madera tradicionales y demostraciones culinarias de queso hasta sesiones de zumba y diversas exhibiciones, como la de fin de curso de Dansa-LÔ, una muestra de karate y otra de gimnasia rítmica.

Es Mercadal: el gran punto de encuentro estival

Finalmente, ya ha dado comienzo otro de los Mercat d’Estiu más grandes y atractivos de la isla: el de Es Mercadal. Con una impresionante cifra de 90 puestos distribuidos por las calles más céntricas de la localidad, este mercado es un paraíso para quienes buscan productos artesanales y agroalimentarios de todo tipo. Funcionará todos los jueves de 19:00 a 23:30 durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, convirtiéndose en una cita ineludible.

La experiencia de compra se complementa con actuaciones musicales; para la jornada inaugural del jueves, a las 20:00, los alumnos de la Escola de Música i Dansa des Mercadal serán los encargados de dar la bienvenida al público con su espectáculo.

Ciutadella y Maó, puntos de encuentro de la artesanía y la agroalimentación.

La primera cuenta con interesantes propuestas, como el mercado Des Born los lunes y los viernes de 08:30 a 15:00; el mercado de Capllonc de lunes a jueves de 19:00 a 00:00 y de viernes a domingo de 18:00 a 01:00; el mercado Costa Marina, en la calle Portal de la Mar de lunes a jueves de 19:00 a 00:00 y de viernes a domingo de 19:00 a 01:00; y el mercado artesanal con productos de elaboración propia elaborados exclusivamente por maestros artesanos, los lunes y viernes de 19:00 a 00:00.

Por su parte, Maó aglutina un notorio número de puestos de artesanía en su mercat artesà de Maó, los martes y sábados de 09:00 a 14:00; el mercat de nit, todos los martes; y el mercat del Port, los sábados en el Moll de Llevant, de 20 a 23:30. Por si fuera poco, Agro Maó se puede visitar los domingos de 09:00 a 14:00 durante todo el año.

Ya la sola visita a Menorca es un recuerdo que guardar para toda la vida, pero si además te llevas una pequeña parte de la isla, tallada, tratada o elaborada por artesanos menorquines, sea unos pendientes, un abanico, una pulsera o unas avarcas, estás llevando un trozo de Menorca siempre encima.

Muchos más mercados que recorrer sin prisas.

Quedan aún muchas opciones para darse una vuelta por el centro de diferentes pueblos de la isla para encontrar ese regalo que llevamos tiempo buscando y que tal vez esté en algún puesto de estos mercados:

Es Castell celebra el mercat de nit todos los lunes de 19:30 a 01:00 (excepto el 24 de julio). También el mercado de Caslesfonts (escaleras de bajada al puerto), todos los días de 19:30 a 01:00.

Sant Lluis cuenta con el Molí Market, en el que también hay actuaciones musicales, todos los viernes de 19:00 a 23:00. El mercado de Punta Prima cambia su horario durante el verano para abrir lunes, miércoles y jueves de 14:00 a 22:00 y los domingos de 08:00 a 23:00.

Es Migjorn Gran reúne cada martes de 19:00 a 22:30 horas a diferentes productores y artesanos en un mercado que además cuenta con actividades culturales y de ocio. 

Por su parte, Ferreries abre todo el año su mercado artesano y agroalimentario cada sábado de 09:00 a 13:00. Aunque en verano, el mercat de nit por el centro histórico de la ciudad es un must cada viernes de 19:00 a 23:00.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.