MicroBank y el Instituto de las Mujeres renuevan su convenio de colaboración para incentivar el autoempleo y la actividad emprendedora

El convenio entre las dos entidades, que favorece la igualdad de oportunidades a través de una línea de financiación que fomenta la creación de empleo y el emprendimiento de mujeres, ha permitido hasta la fecha dar apoyo a más de 1.300 mujeres que han impulsado un negocio.

La directora general de MicroBank, Cristina González, y la directora del Instituto de las Mujeres, María Isabel García Sánchez, han firmado la renovación de su convenio de colaboración para facilitar la financiación de proyectos empresariales a través de microcréditos. Hasta la fecha, esta alianza ha permitido dar apoyo a más de 1.300 mujeres que han impulsado un negocio.

Con la firma de este acuerdo, y tras haber analizado las necesidades y mayores dificultades de acceso a la financiación de las mujeres a la hora de emprender, se establece una línea de financiación de 1 millón de euros para potenciar el autoempleo e incentivar la actividad emprendedora, favoreciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. En base a este convenio, se financiará la creación o ampliación de microempresas, negocios de personas autónomas y proyectos de autoempleo con el objetivo de contribuir al desarrollo del tejido productivo y al progreso social.

Las beneficiarias serán profesionales autónomas y microempresas con menos de diez personas en plantilla y una facturación anual inferior a dos millones de euros. Las solicitantes podrán optar a microcréditos por un importe máximo de 30.000 euros. Los proyectos deben tener un plan de empresa y el informe favorable de viabilidad elaborado por las entidades colaboradoras del Instituto de las Mujeres, como son las Cámaras de Comercio y la Escuela de Emprendedoras Juana Millán.

El criterio de concesión de microcréditos por parte de MicroBank atiende fundamentalmente a la confianza en la persona o el equipo que solicita el préstamo y la viabilidad del proyecto, pudiendo acceder emprendedoras sin necesidad de garantías y avales.

En virtud de este convenio, la entidad se compromete a detectar las necesidades de financiación, con el fin de promover el autoempleo y el establecimiento, consolidación o ampliación de microempresas y negocios de personas autónomas y dirigir a las personas físicas o jurídicas asesoradas por la institución a MicroBank para que éste analice, y en su caso apruebe, las solicitudes de financiación.

El Instituto de las Mujeres, adscrito al Ministerio de Igualdad, tiene como finalidad primordial la promoción y el fomento de las condiciones que posibiliten la igualdad social de ambos sexos y realizar cuantas funciones favorezcan la participación de las mujeres en la vida política, cultural, social, en la actividad económica y en el mercado de trabajo, así como la prevención y eliminación de toda clase de discriminación de las personas por razón de sexo.

El Instituto de las Mujeres desarrolla diferentes programas para impulsar y apoyar el emprendimiento femenino, que incluyen, entre otras actuaciones, asesoramiento, acompañamiento, formación, visibilización de emprendedoras referentes, creación de redes, etc., destacando el programa Desafío Mujer Rural, la Escuela de Emprendedoras Juana Millán o Innovatia 8.3.

MicroBank, el banco social de CaixaBank, completa el compromiso de la entidad con una manera de hacer banca socialmente responsable y de generar con su actividad un impacto positivo en la sociedad. MicroBank tiene como misión contribuir al progreso y el bienestar de la sociedad facilitando financiación a aquellos colectivos y proyectos donde se genere un impacto social.

A lo largo de 2023, MicroBank ha financiado en España 144.473 proyectos con impacto social por valor de 1.383 millones de euros, de los cuales 118.753 microcréditos por valor de 862,2 millones de euros se destinaron a afrontar necesidades puntuales de familias y 19.267 por un importe de 253,4 millones de euros se concedieron para apoyar a personas emprendedoras y microempresas. Las líneas específicas por sectores con impacto social consiguieron materializar en España 6.453 proyectos de economía social, educación, emprendimiento, innovación y salud por 267,8 millones de en 2023.

Durante el pasado ejercicio, un total de 5.723 mujeres emprendieron un negocio con la ayuda de la financiación de MicroBank, lo que supone un crecimiento del 60% respecto al año anterior. En total, el banco social de CaixaBank otorgó a las emprendedoras préstamos por valor de 85,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 73%.

270 entidades colaboradoras activas

En la concesión de los microcréditos, además de la extensa red de oficinas de CaixaBank, colaboran entidades que aportan conocimiento de las personas destinatarias de los préstamos, además de asesorar y realizar un seguimiento de los proyectos. Actualmente, hay 270 entidades que actúan de manera activa por toda España. Las entidades colaboradoras son organizaciones de todo tipo con experiencia en acciones de asistencia económica y social dirigidas a potenciar la creación de microempresas, fomentar el autoempleo e incentivar la actividad emprendedora.

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %). 

Mónica Allés se incorpora a Volotea como nueva Chief People Officer

Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, ha incorporado a Mónica Allés como hief People Officer. Con este nombramiento, la compañía refuerza su equipo directivo en una etapa de crecimiento y consolidación, con el objetivo de seguir impulsando una gestión del talento orientada al desarrollo de las personas y a la mejora continua de su cultura corporativa.