Miguel Barrachina: “Destinamos 17 millones de euros en ayudas para agricultores y ganaderos de manera directa y sin trámites burocráticos"”

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha informado que el Consell de Carlos Mazón ha aportado 17 millones de euros “en solitario y en tiempo récord” para ayudar a los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana “en reconocimiento a su esfuerzo y entrega”.

Barrachina ha comparecido en Les Corts para informar sobre el Decreto-ley 10/2014 del Consell de ayudas para la sequía, que va a beneficiar a 29.500 agricultores y ganaderos de toda la Comunitat, a los que ha calificado de “héroes del campo” y a los que ha querido rendir homenaje por la situación de extrema sequía que vienen sufriendo desde marzo y que estaba poniendo en riesgo la supervivencia del ganado.

“Son agentes medioambientales, son el cortafuegos más eficaz y quienes más merecen nuestra ayuda” ha asegurado el conseller, tras subrayar el imprescindible papel que los agricultores y ganaderos desempeñan. “Nos conviene que nuestros agricultores no abandonen el campo porque nos proveen de los mejores productos y porque su labor es el mejor cortafuegos en nuestros montes”.

Barrachina ha recalcado la rapidez de la actuación y la simplificación del proceso del decreto, que apuesta por la ayuda directa sin barreras burocráticas.

El conseller ha reiterado que “la simplificación es uno de los ejes de esta Conselleria”, como ya quedó de manifiesto con el Plan Extraordinario para la supervivencia de la ganadería que está permitiendo el envío de 21 millones de litros de agua de forma gratuita y sin trámites a 136 ganaderías, con una inversión de 1,4 millones de euros.

“Hemos hecho la vida sencilla a quienes lo merecían”, ha apuntado el conseller, y ha destacado que es la primera vez en la historia de la Comunitat Valenciana que se adopta una medida de estas características para ayudar a “aquellos que nos habían mostrado su desesperación por la falta de agua y su frustración por el exceso de burocracia”.

Al lado del sector primario

El conseller Barrachina ha recordado que la obligación de la Conselleria es estar al lado del sector primario y poner en marcha medidas para aliviar la situación que están atravesando, tanto con la pérdida de cosechas como por la pérdida de pastos que está sufriendo la ganadería extensiva y semi extensiva. “Cuando pase la lluvia de estos días seguiremos junto a nuestros agricultores y ganaderos”, ha asegurado.

Así, gracias a este decreto, 175.000 hectáreas de cultivo recibirán una ayuda de entre 200 y 4.500 euros en el caso de cultivos herbáceos, y hasta 1.200 euros en cultivos leñosos. Por su parte, 182.719 cabezas de ganado (12.132 vacas y 170.587 ovejas/cabras) recibirán hasta 18.000 euros por explotación.

“17 millones de euros para nuestros héroes del campo, porque nosotros sí que creemos en ellos y en que el sector primario tiene, y debe tener, un futuro en nuestra Comunitat”.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.