Minsait presentará su propuesta de IA para el comercio minorista en el 'Retail Masters Summit'

La filial tecnológica del grupo Indra, Minsait, participará este lunes, 26 de mayo, en el 'Retail Masters Summit' que se celebra en Madrid y en el que la compañía expondrá su propuesta de inteligencia artificial (IA) para el sector del comercio minorista.

El sector 'retail' está impulsando el desarrollo de la IA en todo el proceso de negocio, desde el análisis de los gustos y necesidades de los clientes hasta el diseño de un nuevo producto, su fabricación y su llegada a las tiendas.

De este modo, cadenas de moda, de belleza, de alimentación o de ocio y cultura, entre otros, demandan nuevos usos para combinar "lo mejor de los espacios físicos, como la atención experta de las personas que reciben las peticiones o consultas de los clientes, con las ventajas de la IA, capaz de multiplicar su valor profesional y de fijar empleo", ha destacado la directora de Retail en Minsait, Emilia Viñas, que intervendrá en la mesa redonda titulada 'La IA como facilitadora de la formación y el 'onboarding' del empleado'.

En concreto, Viñas pondrá el ejemplo del avatar desarrollado por su compañía, el cual se nutre de la documentación de un negocio minorista para formar a los nuevos empleados de forma "rápida, amena y eficaz" a fin de que puedan desenvolverse "desde el primer día" de cara al público.

"Gracias a la inteligencia artificial generativa se pueden crear videos dinámicos con mayor impacto multimedia y, a medida que van avanzando, el avatar puede mantener una conversación con el nuevo empleado para saber si la formación está siendo efectiva o debe ajustarla a su conocimiento y capacidades", ha explicado la directiva.

Esta interacción permite al avatar confirmar que el empleado ha adquirido el conocimiento necesario para ofrecer una atención de calidad y a medida de las características del comercio minorista en cuestión, "ya sea para recomendar una crema para pieles atópicas, aconsejar sobre tendencias de moda en temporada de bodas o advertir ante intolerancias alimentarias", ha detallado Viñas.

"Además, las aplicaciones que manejan los empleados de las tiendas cambian de forma constante y han de actualizar sus conocimientos, de modo que la IA sigue siendo eficaz en el proceso de formación continua que requiere el sector 'retail', donde los usuarios son cada vez más exigentes porque conocen y manejan la tecnología pero no quieren renunciar a los comercios de siempre", ha agregado la responsable de Retail en Minsait.

En ese sentido, la compañía ha indicado que la actualización formativa de los empleados de cualquier negocio minorista se necesita, por ejemplo, para conocer las nuevas formas de pago o de sistemas antirrobo, así como para adaptarse a las últimas tendencias.

"Se trata de mejorar la experiencia de cliente aprovechando lo mejor del espacio físico y lo último en tecnología. Podemos encontrar casi de todo en el 'ecommerce' y la aplicación del móvil de nuestras tiendas de referencia incluyen asistentes virtuales para ayudarnos con las tallas o el regalo perfecto", ha resaltado Viñas.

Por ello, Minsait sostiene que los espacios físicos han adquirido un nuevo protagonismo y sus empleados "aportan más valor", un rol en el que la IA puede jugar un papel importante para convertirlos en los "expertos que hoy en día necesitan los comercios y requieren los clientes".

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.