Mowi cierra 2023 con una facturación de más 5.500 millones de euros (y una producción de 474.664 toneladas de salmón)

Mowi, compañía líder en la cría de salmón noruego, ha cerrado 2024 con una facturación de más de 5.500 millones de euros a nivel global. La compañía ha criado 474.664 toneladas de salmón alcanzando una cuota de mercado de, aproximadamente, el 20% a nivel mundial, lo que la posiciona como el mayor productor mundial de salmón, tanto en volumen como en facturación. Mowi comercializa sus productos del mar en más de 70 países de todo el mundo y cuenta con presencia en 26 de ellos, empleando a más de 11.000 personas.

La compañía cuenta como factor diferencial una cadena de valor integrada. De este modo controlan desde el origen, criando los salmones respetando su tiempo natural de crecimiento, recreando su hábitat natural y fomentando su bienestar, hasta el producto final. Además, es la única compañía que integra la producción de los propios piensos, certificados medioambientalmente y elaborados a partir de ingredientes marinos, cereales y plantas vegetales, que garantizan que los salmones reciben la mejor alimentación.

Mowi integra la sostenibilidad como pilar esencial de su estrategia y ha sido reconocida por quinto año consecutivo en el índice Coller FAIRR (una evaluación integral de los mayores productores de proteínas animales sobre cuestiones críticas medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG)) como el “criador más responsable del mundo”. La cría del salmón Mowi ahorra 2 millones de toneladas anuales de emisiones de CO2 frente a la producción de otras proteínas animales.

Mowi: apuesta por el mercado español

La compañía apuesta por el crecimiento del mercado español, estableciendo una hoja de ruta que impulse el desarrollo de nuevos productos y la entrada en nuevos puntos de venta.

Isabel Lorea, Category Leader Fresh WE & Marketing Manager en Mowi Iberia ha destacado que “Nuestros planes en España son ambiciosos, queremos continuar reforzando nuestra posición en el mercado, para ello, analizamos muy de cerca las necesidades particulares de los consumidores para ofrecer nuevos productos que las satisfagan”. A lo que ha añadido “un claro ejemplo de ello es nuestra gama de salmón MOWI cocinado a baja temperatura, que ha recibido el galardón Sabor del año 2024. Esta gama de producto permite incorporar el salmón a la dieta de una forma rápida y sencilla, una versatilidad muy bien recibida por los consumidores.”

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Más de 50 empresarios Vistage se reunieron en el Alto Valle (Neuquén) para identificar oportunidades de inversión

Cada vez son más los empresarios que llegan con un interés genuino por comprender, vincularse e invertir en una región que se proyecta como uno de los polos de desarrollo más potentes del país. Vaca Muerta no solo representa una fuente estratégica de recursos energéticos, sino también un motor de transformación para el entramado productivo local y regional.