MSC Cruceros acelera para las emisiones netas cero en 2050 (y reduce la intensidad de carbono un 33,5%)

MSC Cruceros está acelerando los esfuerzos para alcanzar las emisiones netas cero en 2050 a través de colaboraciones con empresas tecnológicas, astilleros y proveedores de combustible, según destaca su Informe de Sostenibilidad 2022.

Así, un paso "trascendental" en este objetivo es la inauguración del MSC World Europa, "el mayor crucero del mundo propulsado por gas natural licuado (GNL)". Este barco también dispone del primer sistema de pilas de combustible de óxido sólido a bordo de un crucero.

En cuanto al GNL, la compañía ha invertido alrededor de 3.000 millones de euros en tres cruceros propulsados por este combustible: el primero, MSC World Europa, que zarpó en diciembre de 2022; el segundo, MSC Euribia, se unió a la flota en junio de 2023; y el tercero, MSC World America, que está siendo construido actualmente por Chantiers de l'Atlantique y será inaugurado en 2025.

Otro de los grandes avances en sostenbilidad es el de alcanzar el objetivo de la Organización Marítima Internacional de reducir en un 40% la intensidad de carbono de la industria marítima, mucho antes del objetivo de 2030. En concreto, la intensidad de carbono de la flota se ha reducido un 33,5% desde 2008.

La crucerista sigue escrutando cada milla de sus itinerarios, lo que se traduce en una velocidad media de 15,75 nudos en toda la flota en 2022, frente a los 17,55 de 2018, lo que supone una reducción del 10%.

Además, el informe destaca que los barcos de MSC Cruceros apoyan los destinos sostenible, ofreciendo resultados sociales y económicos positivos a las comunidades locales que visitan. También, las inversiones en el desarrollo de nuevas terminales de cruceros sostenibles están creando puestos de trabajo y atrayendo nuevos visitantes a estos lugares.

MSC Cruceros ha invertido en la creación de nuevas instalaciones terminales en Durban, Miami y Barcelona, permitiendo desplegar los barcos más avanzados desde el punto de vista medioambiental en estos lugares.

APOYAR A LOS CLIENTES Y A LA TRIPULACIÓN
Por otro lado, una de las prioridades principales de la crucerista es mantener a los pasajeros y tripulación "sanos y salvos", según el Informe de Sostenibilidad 2022.

"La compañía ofrece una excelente atención sanitaria en sus barcos y, aunque el Covid-19 ya no es la amenaza que era, sigue manteniendo unas prácticas de higiene ejemplares", ha resaltado. También cuenta con un completo sistema de gestión de la seguridad y su objetivo es identificar los riesgos para poder actuar antes de que se produzcan incidentes.

Asimismo, en 2022, el Comité de Adquisiciones Sostenibles inició una revisión exhaustiva de los procesos y prácticas de adquisición de artículos, piezas de motor o uniformes, por ejemplo, para identificar oportunidades de mejorar los resultados en materia de sostenibilidad.

En cuanto a la gastronomía, MSC Cruceros cumple la norma ISO 22000 de gestión de la seguridad alimentaria, lo que significa que "ha adoptado las mejores prácticas para evitar accidentes y contaminaciones".

Por tanto, realiza más de 4.000 análisis de seguridad alimentaria al año, en los que se prueba los platos o las superficies y equipos que se utiliza para preparar y servir los alimentos.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.