Nuria Montes asegura que esta legislatura marcará la revolución de la Inteligencia Artificial en el turismo

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha afirmado que “esta es la legislatura de la revolución de la Inteligencia Artificial (IA) en el turismo de la Comunitat Valenciana”.

Así lo ha declarado Montes durante su participación en la cumbre Tourism Innovation Summit 2024 (TIS), que acoge estos días la capital andaluza convirtiendo a Sevilla en epicentro mundial de la innovación turística. Se trata de un encuentro que reúne a más de 7.000 congresistas de todo el mundo para descubrir las soluciones más innovadoras para optimizar sus procesos, mejorar la experiencia del viajero y ser más sostenibles.

En este contexto, Montes ha señalado que “sabemos que los medios en la inspección del alojamiento turístico son un problema y estamos obligados a utilizar la tecnología para buscar soluciones imaginativas”, por lo que ha apelado al uso general de la IA “para monitorizar y controlar el turismo”.

De hecho, la consellera ha informado que la Generalitat está trabajando en una plataforma de IA para detectar la oferta ilegal de viviendas turísticas que se están comercializando, con el objetivo de regularizar el sector, y que prevé que esté en funcionamiento en 2025.

Al respecto, cabe señalar que la empresa que liderará la propuesta, que se impuso en la convocatoria abierta por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, será Cetaqua, en colaboración con Hidraqua y Milmoh.

Este proyecto, pionero en el ámbito nacional, usará la inteligencia artificial a través de un modelo algorítmico para detectar las viviendas no registradas cruzando los consumos de agua, los datos agregados de tráfico web que proporcionan las empresas de telecomunicaciones y la información que publican las plataformas que comercializan los pisos turísticos. 

Reclama una mesa sectorial de viviendas turísticas

Por otro lado, la consellera de Turismo ha aprovechado para subrayar que “las comunidades autónomas están tomando la delantera al Gobierno central a la hora de regular el turismo, como con nuestra Ley de Viviendas Turísticas”.

En este sentido, ha recordado que “aún no se ha convocado desde Turismo una conferencia sectorial para abordar el problema”, por lo que ha reclamado su convocatoria con las comunidades autónomas, que “son las que tienen los registros reglados sobre estos apartamentos y la competencia en su regulación”, ha añadido.

Montes: “La turismofobia no es un problema”

Durante su intervención en esta cumbre nacional, la responsable de la política turística del Consell también ha incidido en que “en la Comunitat Valenciana la turismofobia no es un problema, sino un discurso de parte interesado que algunos quieren introducir en el debate público”. 

Nuria Montes ha apelado a “la hospitalidad y la convivencia como actitudes para presidir la industria turística”, que en el caso de la Comunitat Valenciana “aporta el 16 % a la economía autonómica”.

Por último, la consellera ha destacado que “lo que realmente distingue el destino Comunitat Valenciana es nuestro firme compromiso con la sostenibilidad”; y ha recordado que “nuestro objetivo es conseguir la certificación de Aenor para ser la primera comunidad autónoma certificada como destino sostenible”.

Nuria Montes ha asistido a este Foro de Regiones Turísticas Innovadoras, junto con la directora de Innovación Turística de la Comunitat Valenciana, Olivia Estrella; y el director general de Turismo, Israel Martínez, que también participará como ponente en una mesa de debate sobre turismo de naturaleza y gastronómico. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.