Nuria Montes pide una regulación sobre viviendas turísticas lo más unificada posible en toda España y alineada con la Unión Europea

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha destacado hoy que “es necesario adoptar medidas para poder hacer compatible el uso de las viviendas turísticas con el resto de desarrollo del modelo alojativo y turístico”, al tiempo que ha subrayado que “es necesaria una regulación sobre esta cuestión lo más unificada posible con el resto de comunidades autónomas españolas y alineada con la Unión Europea”.

Además, ha apuntado que “Andalucía tiene unas cifras de viviendas turísticas muy similares a las  de la Comunitat Valenciana, donde estamos ya superando las 100.000 viviendas registradas y las 500.000 plazas de alojamiento en esta modalidad, que ya ha superado al resto, incluido el hotelero” y ha remarcado que “las comunidades autónomas tenemos la responsabilidad de coordinar una normativa unificada puesto que esta problemática nos afecta a todos”.

En concreto, Montes ha participado hoy en una jornada organizada por la Junta de Andalucía que ha tenido lugar en Sevilla sobre la ‘Nueva normativa de las viviendas de uso turístico en Andalucía’ donde, además de analizar y trasladar las diversas disposiciones que se han modificado en materia de vivienda de uso turístico, han contado con la participación del Magistrado Emérito del Tribunal Supremo, Rafael Valverde, quien ha explicado el marco jurisprudencial europeo y nacional en esta materia.

En este sentido, ha remarcado que “hemos podido escuchar reflexiones muy interesantes sobre la modulación que están haciendo los tribunales en esta materia, tanto el Supremo como el Tribunal Europeo, en cuanto a las posibilidades de los ayuntamientos para limitar estas viviendas en función del interés general”. Por ello, ha incidido en que “volvemos a la Comunitat Valenciana con un montón de ideas que debatir y poner en común con la mesa de trabajo que tenemos en marcha con el sector turístico y así hacer posible una modificación de la normativa autonómica lo antes posible”.

La consellera ya mantuvo un primer encuentro con el director general de Turismo de la Junta de Andalucía, Francisco Montes Worboys, en la reciente edición de la feria ITB de Berlín, donde pusieron en común su preocupación por esta problemática.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.