Ocho de cada diez personas que viven en España no han instalado placas solares (pese a que un 93,8% se lo ha planteado)

Apostar por energías limpias y eficientes y, en concreto, por los paneles solares, está en la agenda de muchas personas que, además de estar comprometidas con el medioambiente, buscan fórmulas para reducir sus facturas energéticas. Una reciente encuesta de pisos.com y SolarProfit revela que, aunque ocho de cada diez personas que viven en España todavía no han dado el paso definitivo, existe mucho interés por las placas solares, dado que el 93,8% indica que se ha planteado instalarlas.

“La predisposición del consumidor es muy alta”, indica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, admitiendo que “el encarecimiento de los suministros ha puesto en valor la energía solar como una alternativa que no solo supone un ahorro, sino que tiene un impacto medioambiental mucho menor”.

Precisamente, la encuesta indica que a un 50% de los españoles les motiva pagar menos en su factura, y un 26,7% se muestra partidario de reducir su dependencia hacia las grandes compañías eléctricas. Por otra parte, la preocupación por el planeta es la razón que esgrime el 15% de la muestra, que está convencida de que instalar paneles solares contribuye a frenar el cambio climático. Asimismo, el 8,3% reconoce que su prioridad sería mejorar la calificación energética de su vivienda.

Una inversión al alcance de todos

Los principales frenos a la hora de decir sí a la energía solar tienen que ver con la inversión, que se considera muy alta, y con los permisos y la burocracia, que desalientan a los usuarios, dos obstáculos que dividen la muestra al 50%. Este resultado indica, según Oscar Gómez, fundador y co-CEO de SolarProfit, que la información sobre los paneles solares no llega a la ciudadanía, puesto que “la instalación se paga a sí misma con lo que se ahorra en la factura de luz, al tiempo que las compañías instaladoras se pueden ocupar de todos los trámites”.

En lo que respecta a la inversión, el 29,7% cree que el coste medio se mueve entre los 3.000 y los 5.000 euros, y el mismo porcentaje eleva este gasto a entre 5.000 y 7.000 euros. Según Gómez, “aunque el precio depende de su tamaño, para una instalación de calidad la inversión se suele situar a partir de los 7.000 euros”.

“Obtener una recompensa inmediata lleva su tiempo, pero es menos del que pensamos”, reitera Font, que incide en “el atractivo ahorro a largo plazo que suponen los paneles solares”. El 34,4% opina que este ahorro en la factura eléctrica rondaría entre el 40% y el 50%, mientras que el 26,6% lo sitúa entre el 20% y el 40%. Gómez recuerda que “en el caso de SolarProfit, el objetivo es que el cliente reciba facturas de la luz de 0 € y hemos desarrollado soluciones que lo consiguen”.  

La información sobre las ayudas no llega

Font recalca que “las administraciones deben redoblar esfuerzos, puesto que el nivel de concienciación sobre los beneficios de esta energía es elevado, pero la ciudadanía todavía no confía en la amortización rápida que lleva aparejada la instalación de paneles solares”. El 53,1% de los encuestados opina que recuperar lo invertido llevaría entre 5 y 10 años, un periodo que SolarProfit confirma, aunque “el periodo de amortización de una instalación de placas solares siempre va a depender de muchas variables, como la ubicación, la superficie o las ayudas económicas a las que opte el autoconsumidor. Aun así, cabe recordar que la vida útil de unas placas solares puede alcanzar los 40 años”.

Igualmente, el desconocimiento acerca de las ayudas existentes es un gran escollo: solo el 7,8% conoce al detalle la disponibilidad de las mismas. Por su parte, el 45,3% no sabe nada de estas ayudas y un 46,9% tiene cierta idea, pero no es capaz de concretar.

La labor de difusión sobre estas ayudas es fundamental, algo en lo que coinciden ambos expertos. Una investigación llevada a cabo por SolarProfit revela que las regiones con mayor porcentaje de municipios en los que hay operativas bonificaciones en el IBI ligadas a la instalación de paneles solares son Navarra (96%), Cataluña (66%), Baleares (66%), Canarias (53%) y Región de Murcia (52%). Las autonomías con más poblaciones sin bonificaciones son La Rioja (97%), Castilla y León (96%), Castilla-La Mancha (93%), Extremadura (93%) y Aragón (91%).

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.