Octopus Energy compensa 3,6 millones de euros en excedentes solares en menos de un año (en lo que va de año ya ha realizado más instalaciones de energía solar que en todo 2023)

Dos años después de su llegada a España, Octopus Energy sigue demostrando que un mercado energético sin facturas de luz es posible. La compañía ha anunciado que más del 75% de sus clientes de autoconsumo han disfrutado de facturas a 0 euros gracias a la tecnología detrás de la Solar Wallet.

Coincidiendo con el primer aniversario del lanzamiento de su innovador monedero virtual, Octopus Energy revela que ha destinado más de 3,6 millones de euros en compensación de excedentes solares.

Roberto Giner, CEO de Octopus Energy en España, comenta: “hemos emitido más de 110.000 facturas a 0 euros, una cifra que demuestra que la tecnología de Octopus Energy está diseñada para extender el uso de las energías renovables y favorecer el ahorro de las familias a largo plazo”.

En un momento en el que el mercado de los excedentes tiende a la baja, Octopus Energy ofrece a los hogares alternativas como Octopus Zero que combina paneles solares, baterías y la gestión de la energía. “Este año el gran reto es impulsar la instalación de baterías físicas, la gran asignatura pendiente del autoconsumo solar en nuestro país”, añade el CEO.

En este primer trimestre del año, la energética ya ha realizado más instalaciones de autoconsumo solar que en todo 2023, mientras el sector atraviesa una fase de recesión con consecuencias, en algunos casos, “dramáticas” para algunas compañías.

En paralelo, Octopus Energy estudia introducir en el mercado español otras soluciones inteligentes que permitan a los españoles ser cada vez más independientes de la red y vivir en hogares más sostenibles.

Por ello, la compañía ya analiza modelos como los que ya han implementado en el Reino Unido y en Alemania donde más de 1.000 familias viven en hogares energéticamente eficientes sin facturas. Estas viviendas están equipadas con tecnología de energía renovable de última generación que incluye una bomba de calor, una batería física y paneles solares, todo ello optimizado por Kraken, la plataforma tecnológica de Octopus Energy.

“En la lucha contra el cambio climático, los hogares tienen mucho que decir. La edificación en España ocasiona todavía más del 25% de las emisiones de dióxido de carbono. Conocedores, además, de que las personas quieren vivir en casas sostenibles y están dispuestos a invertir en medidas de eficiencia energética con las que revalorizan su valor y mejora su calidad de vida, debemos ser capaces de acelerar la descarbonización de los hogares”, añade Roberto.

Octopus Energy cuenta en España con una cartera de más de 130.000 clientes a los que ofrece energía limpia en todo el territorio nacional, de los cuales más del 15% han recomendado a la compañía a familiares y amigos, marcando un nuevo hito en el sector energético español.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Más de 50 empresarios Vistage se reunieron en el Alto Valle (Neuquén) para identificar oportunidades de inversión

Cada vez son más los empresarios que llegan con un interés genuino por comprender, vincularse e invertir en una región que se proyecta como uno de los polos de desarrollo más potentes del país. Vaca Muerta no solo representa una fuente estratégica de recursos energéticos, sino también un motor de transformación para el entramado productivo local y regional.