Pablo Pineda invita a la sociedad y a las empresas a apostar por el talento de las personas con síndrome de Down

El próximo 21 de marzo se celebra el Día Mundial del síndrome de Down, cuya fecha simboliza la trisomía del par 21, la alteración cromosómica que ocasiona esta condición. “Son muchas más las similitudes que nos unen que las diferencias que nos separan”, afirma Pineda. 

En este contexto, la Fundación Adecco, con el apoyo de más de 30 empresas comprometidas, ha presentado la campaña de sensibilización “Síndrome de Down, ¿te suena de algo?”, que invita a la sociedad y a las empresas a desterrar los prejuicios y estereotipos que siguen impidiendo a las personas con síndrome de Down participar en las diferentes esferas sociales, y particularmente en el mercado laboral. Esta campaña, protagonizada por Pablo Pineda, embajador de la Fundación Adecco y primer diplomado europeo con síndrome de Down, se enmarca en el proyecto Empleo Para Todas las personas, desarrollado por la Fundación Adecco para impulsar la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Su participación en el mercado de trabajo sigue siendo muy inferior a la del resto de la población, con unas tasas de paro, sin embargo, considerablemente más alta (del 21,4% frente al 12% general).

En el caso particular de las personas con síndrome de Down, hay que subrayar que su presencia en el mercado laboral ordinario es exigua. Se contabilizan un total de 23.000 personas con síndrome de Down en edad de trabajar, pero solo 1150 (el 5%) están ocupadas en entornos de trabajo no protegidos.

“En el ámbito de la discapacidad intelectual las desigualdades tienden a ensancharse, debido a un mayor desconocimiento y/o falta de experiencias previas que ocasionan percepciones erróneas, dando lugar a la exclusión en los procesos de selección y contratación. Esta campaña de sensibilización tiene como propósito abrir los ojos a la sociedad, inspirando cambios de actitud que pongan en valor a las personas, por encima de cualquier etiqueta”, destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

 “Amo, río, lloro y sueño”: el alegato de Pablo Pineda

Pablo Pineda, probablemente la persona con síndrome de Down más destacada de nuestro país y un referente en el ámbito de la discapacidad intelectual, ha sido el protagonista de esta campaña de sensibilización (“Síndrome de Down, ¿te suena de algo?”), en la que invita a la sociedad a enfocarse en las similitudes más que en las diferencias, ya que es “mucho más lo que nos une que lo que nos separa”.

Para ello, el malagueño hace un recorrido por sus diferentes etapas vitales (infancia, adolescencia, juventud y madurez), demostrando que su vida es, en esencia, igual que la de cualquier otra persona: de niño jugaba y exploraba el mundo, de adolescente descubrió su pasión por la música y actualmente es un adulto que trabaja, paga sus facturas y tiene su días mejores y peores.

“Mediante estos ejemplos cotidianos quiero subrayar que no hay un nosotros (personas con síndrome de Down) frente a un ellos (resto de la población). La discapacidad intelectual no puede convertirse en un estigma, pues es solo una característica más. Tenemos que enfocarnos en aquello que nos une, en nuestras similitudes, pues en ellas encontramos nuestra verdadera conexión como seres humanos. Yo amo, río, lloro, sueño y defiendo mis ideales, como cualquier otra persona adulta”, explica.

Además, el protagonista pone en valor las cualidades habitualmente presentes en las personas con síndrome de Down: “en general tenemos buenas capacidades sociales, empatía y sentido del humor. Las empresas que se enfoquen y potencien estos aspectos serán las que se queden con nuestro talento”, sentencia Pineda.

 

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.