Pablo Pineda invita a la sociedad y a las empresas a apostar por el talento de las personas con síndrome de Down

El próximo 21 de marzo se celebra el Día Mundial del síndrome de Down, cuya fecha simboliza la trisomía del par 21, la alteración cromosómica que ocasiona esta condición. “Son muchas más las similitudes que nos unen que las diferencias que nos separan”, afirma Pineda. 

En este contexto, la Fundación Adecco, con el apoyo de más de 30 empresas comprometidas, ha presentado la campaña de sensibilización “Síndrome de Down, ¿te suena de algo?”, que invita a la sociedad y a las empresas a desterrar los prejuicios y estereotipos que siguen impidiendo a las personas con síndrome de Down participar en las diferentes esferas sociales, y particularmente en el mercado laboral. Esta campaña, protagonizada por Pablo Pineda, embajador de la Fundación Adecco y primer diplomado europeo con síndrome de Down, se enmarca en el proyecto Empleo Para Todas las personas, desarrollado por la Fundación Adecco para impulsar la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Su participación en el mercado de trabajo sigue siendo muy inferior a la del resto de la población, con unas tasas de paro, sin embargo, considerablemente más alta (del 21,4% frente al 12% general).

En el caso particular de las personas con síndrome de Down, hay que subrayar que su presencia en el mercado laboral ordinario es exigua. Se contabilizan un total de 23.000 personas con síndrome de Down en edad de trabajar, pero solo 1150 (el 5%) están ocupadas en entornos de trabajo no protegidos.

“En el ámbito de la discapacidad intelectual las desigualdades tienden a ensancharse, debido a un mayor desconocimiento y/o falta de experiencias previas que ocasionan percepciones erróneas, dando lugar a la exclusión en los procesos de selección y contratación. Esta campaña de sensibilización tiene como propósito abrir los ojos a la sociedad, inspirando cambios de actitud que pongan en valor a las personas, por encima de cualquier etiqueta”, destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

 “Amo, río, lloro y sueño”: el alegato de Pablo Pineda

Pablo Pineda, probablemente la persona con síndrome de Down más destacada de nuestro país y un referente en el ámbito de la discapacidad intelectual, ha sido el protagonista de esta campaña de sensibilización (“Síndrome de Down, ¿te suena de algo?”), en la que invita a la sociedad a enfocarse en las similitudes más que en las diferencias, ya que es “mucho más lo que nos une que lo que nos separa”.

Para ello, el malagueño hace un recorrido por sus diferentes etapas vitales (infancia, adolescencia, juventud y madurez), demostrando que su vida es, en esencia, igual que la de cualquier otra persona: de niño jugaba y exploraba el mundo, de adolescente descubrió su pasión por la música y actualmente es un adulto que trabaja, paga sus facturas y tiene su días mejores y peores.

“Mediante estos ejemplos cotidianos quiero subrayar que no hay un nosotros (personas con síndrome de Down) frente a un ellos (resto de la población). La discapacidad intelectual no puede convertirse en un estigma, pues es solo una característica más. Tenemos que enfocarnos en aquello que nos une, en nuestras similitudes, pues en ellas encontramos nuestra verdadera conexión como seres humanos. Yo amo, río, lloro, sueño y defiendo mis ideales, como cualquier otra persona adulta”, explica.

Además, el protagonista pone en valor las cualidades habitualmente presentes en las personas con síndrome de Down: “en general tenemos buenas capacidades sociales, empatía y sentido del humor. Las empresas que se enfoquen y potencien estos aspectos serán las que se queden con nuestro talento”, sentencia Pineda.

 

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.