Pablo Pineda invita a la sociedad y a las empresas a apostar por el talento de las personas con síndrome de Down

El próximo 21 de marzo se celebra el Día Mundial del síndrome de Down, cuya fecha simboliza la trisomía del par 21, la alteración cromosómica que ocasiona esta condición. “Son muchas más las similitudes que nos unen que las diferencias que nos separan”, afirma Pineda. 

En este contexto, la Fundación Adecco, con el apoyo de más de 30 empresas comprometidas, ha presentado la campaña de sensibilización “Síndrome de Down, ¿te suena de algo?”, que invita a la sociedad y a las empresas a desterrar los prejuicios y estereotipos que siguen impidiendo a las personas con síndrome de Down participar en las diferentes esferas sociales, y particularmente en el mercado laboral. Esta campaña, protagonizada por Pablo Pineda, embajador de la Fundación Adecco y primer diplomado europeo con síndrome de Down, se enmarca en el proyecto Empleo Para Todas las personas, desarrollado por la Fundación Adecco para impulsar la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Su participación en el mercado de trabajo sigue siendo muy inferior a la del resto de la población, con unas tasas de paro, sin embargo, considerablemente más alta (del 21,4% frente al 12% general).

En el caso particular de las personas con síndrome de Down, hay que subrayar que su presencia en el mercado laboral ordinario es exigua. Se contabilizan un total de 23.000 personas con síndrome de Down en edad de trabajar, pero solo 1150 (el 5%) están ocupadas en entornos de trabajo no protegidos.

“En el ámbito de la discapacidad intelectual las desigualdades tienden a ensancharse, debido a un mayor desconocimiento y/o falta de experiencias previas que ocasionan percepciones erróneas, dando lugar a la exclusión en los procesos de selección y contratación. Esta campaña de sensibilización tiene como propósito abrir los ojos a la sociedad, inspirando cambios de actitud que pongan en valor a las personas, por encima de cualquier etiqueta”, destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

 “Amo, río, lloro y sueño”: el alegato de Pablo Pineda

Pablo Pineda, probablemente la persona con síndrome de Down más destacada de nuestro país y un referente en el ámbito de la discapacidad intelectual, ha sido el protagonista de esta campaña de sensibilización (“Síndrome de Down, ¿te suena de algo?”), en la que invita a la sociedad a enfocarse en las similitudes más que en las diferencias, ya que es “mucho más lo que nos une que lo que nos separa”.

Para ello, el malagueño hace un recorrido por sus diferentes etapas vitales (infancia, adolescencia, juventud y madurez), demostrando que su vida es, en esencia, igual que la de cualquier otra persona: de niño jugaba y exploraba el mundo, de adolescente descubrió su pasión por la música y actualmente es un adulto que trabaja, paga sus facturas y tiene su días mejores y peores.

“Mediante estos ejemplos cotidianos quiero subrayar que no hay un nosotros (personas con síndrome de Down) frente a un ellos (resto de la población). La discapacidad intelectual no puede convertirse en un estigma, pues es solo una característica más. Tenemos que enfocarnos en aquello que nos une, en nuestras similitudes, pues en ellas encontramos nuestra verdadera conexión como seres humanos. Yo amo, río, lloro, sueño y defiendo mis ideales, como cualquier otra persona adulta”, explica.

Además, el protagonista pone en valor las cualidades habitualmente presentes en las personas con síndrome de Down: “en general tenemos buenas capacidades sociales, empatía y sentido del humor. Las empresas que se enfoquen y potencien estos aspectos serán las que se queden con nuestro talento”, sentencia Pineda.

 

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.